Durante una reciente aparición en el programa de streaming Quizá no sea nada, emitido por PorcelTV, el actor chileno Gonzalo Valenzuela generó controversia al compartir una dura reflexión sobre uno de los episodios más emblemáticos del fútbol argentino: el gol con la mano de Diego Maradona frente a Inglaterra, en el Mundial de México 1986.
El artista, conocido también por su vínculo pasado con Juana Viale, no solo puso en duda la legitimidad del famoso tanto apodado “La mano de Dios”, sino que utilizó ese episodio como símbolo de lo que, según él, representa un problema cultural en la sociedad argentina. “Está todo permitido en Argentina. Y eso viene desde Maradona, para mí el gran ejemplo”, afirmó con tono crítico, dejando en claro su postura frente a lo que considera una celebración de la trampa.
Según Valenzuela, aquel gol —anotado con la mano en pleno partido de cuartos de final contra los ingleses, que más tarde contribuiría a la consagración de Argentina como campeona del mundo— marcó un punto de inflexión. Para él, el hecho de que se haya glorificado con el nombre de “La mano de Dios” transforma un acto antirreglamentario en algo casi sagrado. “Maradona saltó, le metió un gol con la mano a los ingleses, que en el fútbol no se puede tocar la pelota con las manos, y le pusieron ‘la mano de Dios’. O sea, dejaron la trampa en un lugar divino”, lanzó sin filtros.
Más adelante, Valenzuela redobló la apuesta y explicó que esta situación incluso le genera dilemas personales en su vida familiar. “Esa wea es un cáncer social, yo no sé. Yo digo: ¿Cómo le explico a mi hijo argentino que las reglas del juego hay que respetarlas, si es que el ídolo máximo mete un gol con la mano y le ponen ‘la mano de Dios’?”, expresó.
Estas declaraciones, que rápidamente circularon por redes sociales, provocaron una oleada de reacciones negativas. Especialmente en la plataforma X (antes Twitter), los usuarios no tardaron en lanzar duras críticas contra el actor, cuestionando no solo su opinión sino también su derecho a emitirla, teniendo en cuenta su vínculo estrecho con Argentina. “¿Valenzuela criticando a Argentina? ¿Críticas la mano de Dios? Y te entiendo, Chile ni entra en los mundiales”, fue uno de los mensajes. Otros fueron incluso más duros: “Por favor, primero que todo dale gracias a Juanita que te puso en el radar que sino no eras nadie acá. ¡Hablar de la mano de Dios, siendo chileno! Ubicate en la palmera Gonzalo Valenzuela!”. También hubo quienes recordaron que Chile no ha participado en un Mundial en más de una década: “Les explica a los que no van a un mundial hace 11 años y para 12 que no se puede tocar la pelota con la mano”.
Algunos usuarios, además, lo tildaron de hipócrita por haber hecho carrera en Argentina, formar una familia con una mujer argentina y tener hijos nacidos en este país. “Gonzalo Valenzuela vivió y trabajó en nuestro país, se casó con una argentina y tiene hijos argentinos. ¿Vos criticás la moral de nuestro país? Dale. ¿Al Diego? Dale”, fue otro de los tantos comentarios indignados que se multiplicaron.
Como si fuera poco, a raíz del revuelo, volvió a circular en redes sociales un video que mostraba a Valenzuela en una situación delicada con la policía de tránsito chilena. El registro, difundido por el medio Zona Latina, data de septiembre de 2024 y muestra al actor siendo detenido por conducir en estado de ebriedad y sin documentación vigente.
En el video se ve al actor de 47 años sometiéndose a un control de alcoholemia, el cual arrojó un resultado de 0.46 gramos de alcohol por litro de sangre, superando el límite permitido. Lejos de aceptar tranquilamente la situación, Valenzuela intentó convencer a los agentes apelando a la cercanía de su hogar. “Ay por favor, pucha maestro. ¿Por qué me hace esto? 0,4, vivo aquí en Cantagallo, por favor…”, se lo escucha decir con tono de súplica y visiblemente frustrado.
Ante la negativa de los oficiales, quienes le indicaron que su vehículo sería retenido por tener la documentación vencida, Valenzuela intentó utilizar su condición de figura pública para ablandar la situación: “No me hagas pasar por esto, te pido un poquito de empatía, por favor. Trabajo en televisión, señor”, suplicó, aunque finalmente accedió a las órdenes de los agentes.
En resumen, las declaraciones del actor no solo reavivaron una histórica discusión sobre ética y fútbol, sino que también lo pusieron en el centro de la escena mediática por sus propias contradicciones y antecedentes personales. Lo cierto es que meterse con Maradona en Argentina no es poca cosa, y Valenzuela lo está viviendo en carne propia.
José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…
En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…
El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…
Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…
Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…
El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…