Las horas previas a la gran final de la Copa Libertadores, programada para este sábado en Lima (Perú), quedaron marcadas por un episodio lamentable que generó indignación en el mundo deportivo. Mientras los hinchas de Flamengo se concentraban para alentar a su equipo en la antesala del choque decisivo frente a Palmeiras, la periodista brasileña Duda Dalponte fue víctima de una agresión durante una transmisión en vivo.
La reportera se encontraba realizando un móvil televisivo en medio de la multitud rojinegra cuando, en tres oportunidades distintas, personas del público tiraron bruscamente de su cabello mientras ella intentaba mantener el hilo de la información. A pesar de la incomodidad, la periodista siguió adelante con su labor hasta que, tras el tercer ataque, decidió girarse para exigir respeto y pedir a los presentes que detuvieran ese accionar.
Las imágenes del momento, registradas por las cámaras del canal y difundidas en redes sociales, provocaron una ola inmediata de indignación. Usuarios, colegas y figuras del ámbito periodístico repudiaron el comportamiento de los agresores y expresaron su apoyo a la comunicadora de 35 años, reclamando medidas preventivas para garantizar seguridad y condiciones dignas durante las coberturas deportivas.
Horas después, ya en su casa y visiblemente cansada, Dalponte compartió un video en sus redes sociales donde relató cómo vivió el episodio. “Llegué a casa después de un día muy agotador. Normalmente, estas coberturas con los hinchas son muy desgastantes, pero hoy lo fue aún más por lo que pasó”, expresó.
En su relato, detalló que durante el vivo para Globo sintió un primer tirón de pelo y creyó que había sido accidental, dado el clima de euforia que suele rodear este tipo de coberturas. Sin embargo, al repetirse el episodio por segunda vez, comprendió que se trataba de un acto deliberado. Luego, cuando ocurrió por tercera vez, se giró para intentar identificar al responsable, aunque no logró hallarlo pese a dialogar con los fanáticos que estaban cerca.
La periodista reconoció que está habituada a trabajar en entornos con personas exaltadas y recordó otros incidentes que ha debido enfrentar, pero remarcó que existe un límite claro entre la efusividad y la agresión. “Hay cosas que no son bromas, que no son solo emoción. Hay cosas que son agresiones. Y lo que pasó hoy fue una agresión”, sostuvo con firmeza.
Finalmente, lamentó profundamente que este tipo de situaciones continúen ocurriendo y aprovechó para reflexionar sobre el lugar que ocupan las mujeres en el ejercicio del periodismo en la vía pública. “Espero que no vuelva a ocurrir y que sirva de lección para quienes faltan al respeto a los periodistas que trabajan en la calle, especialmente a las mujeres. Que se den cuenta”, concluyó.
Un tal “Pulga” y un tal “chino fueron aprehendidos por personal de la Unidad de…
En la noche de este jueves, personal de la Unidad Regional Este (URE) desplegó una…
En la madrugada de este viernes, los efectivos de la División Cabinas de Vigilancia lograron…
En la noche de este jueves, el subcomisario Matías Simón se refirió al procedimiento que…
Según lo informado por el subcomisario Eduardo Juárez, primer jefe de Puesto Fronterizo Cabo Vallejo,…
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió llevar adelante un paro nacional coincidiendo con…