Deportes

Recomendaciones viales para quienes viajen por Ruta 9 o 34 rumbo al partido entre San Martín y River

Los hinchas de San Martín que emprendieron el viaje hacia Santiago del Estero, con el objetivo de alentar a su equipo en el enfrentamiento contra River, deben tener en cuenta una serie de controles y disposiciones implementadas a lo largo del trayecto, especialmente si transitan por la Ruta Nacional 9. En esta vía, las autoridades han montado un dispositivo de seguridad reforzado con cuatro puntos de control, distribuidos entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero: uno ubicado en territorio tucumano y tres restantes del lado santiagueño.

En cada retén, los efectivos policiales solicitan la presentación obligatoria de documentación vehicular, incluyendo licencia de conducir, cédula del automóvil (la conocida “tarjeta azul” si no es el titular quien maneja), y constancia del seguro del rodado. Asimismo, se les consulta a varios simpatizantes si cuentan con reservas de alojamiento en la capital santiagueña, como parte de una estrategia preventiva para evitar aglomeraciones innecesarias en los alrededores del estadio. La intención es que los visitantes se dirijan primero al «Picódromo», el espacio asignado como punto de espera y organización previa al ingreso al evento.

El despliegue de seguridad tiene como principal objetivo garantizar un ingreso ordenado y controlado a la ciudad sede del partido, además de mitigar posibles situaciones de riesgo o caos vehicular. En los accesos se exigirá la exhibición del DNI y la entrada física: aquellos que no porten ambos elementos no podrán avanzar hacia el estadio. Es importante remarcar que no habrá venta de tickets en Santiago del Estero, por lo que los simpatizantes deben viajar ya con su entrada en mano.

Por otra parte, algunos fanáticos intentan eludir los retenes más exigentes recurriendo a la Ruta 34, que representa una alternativa posible pero también presenta desafíos. A la altura de la localidad tucumana de Ralos, el tránsito vehicular es desviado hacia la zona de Las Cejas, lo cual implica un tramo adicional de unos 20 kilómetros. Sin embargo, este desvío presenta dificultades: el camino no se encuentra en buenas condiciones, lo que podría generar inconvenientes, especialmente para quienes se movilizan en autos particulares o en caravanas no oficiales.

Dadas estas circunstancias, las autoridades recomiendan a los viajeros salir con antelación suficiente, prever demoras, y llevar consigo toda la documentación solicitada para evitar contratiempos. El encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina está previsto para las 21:10 horas, en el estadio Madre de Ciudades, mientras que la apertura de puertas al público se estima a partir de las 19:00. Por lo tanto, una planificación anticipada será clave para disfrutar del evento sin sobresaltos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

1 día hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

1 día hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

1 día hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

1 día hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

1 día hace