La Unión Industrial Argentina (UIA) difundió recientemente un informe en el que estimó que la actividad industrial del país registró en octubre una caída cercana al 2% en comparación interanual. Este descenso evidencia un escenario de estancamiento prolongado para el sector, que continúa operando muy por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores y mantiene preocupada a la central fabril ante la falta de recuperación sostenida.

Si bien el relevamiento de la UIA indicó una leve mejora del 0,3% respecto a septiembre, al descontar factores estacionales, este avance mensual no logra modificar la tendencia general, caracterizada por resultados dispares entre distintos rubros y una dinámica industrial irregular. Algunos complejos productivos experimentaron rebotes puntuales, mientras que otros siguieron sufriendo por la debilidad de la demanda interna, reflejando un comportamiento heterogéneo en todo el sector.

Dentro de los complejos vinculados a la construcción, por ejemplo, se observaron contrastes importantes: los despachos de cemento crecieron un 5,4% mensual, en tanto que el Índice Construya, que monitorea las ventas de insumos, cayó 2,2% en el mismo período. A pesar de estas mejoras aisladas, la construcción se mantuvo como uno de los sectores más afectados, con retrocesos superiores al 20% en relación con los niveles de 2022 y 2023, reflejando la persistente debilidad de la demanda interna.

Otros rubros mostraron signos de recuperación luego de meses con desempeños más bajos. La producción de metales básicos aumentó un 3,5%, mientras que la metalmecánica registró un avance de apenas 0,3%. También se observaron incrementos en la producción de bebidas (1,6%) y en la fabricación de autos (1,2%), impulsada por un mayor volumen de exportaciones. Por el contrario, el patentamiento de maquinaria industrial mostró una caída del 8% en octubre, aunque en lo que va del año acumula un aumento interanual del 26%, principalmente impulsado por la actividad del sector agrícola.

El informe de la UIA también advirtió sobre un deterioro en el panorama exportador. En particular, las exportaciones hacia Brasil disminuyeron un 6,2% respecto de septiembre, mientras que la liquidación de divisas agroindustriales cayó de manera abrupta, un 80%, en octubre, en gran parte como consecuencia de la reducción temporal de los derechos de exportación del complejo cerealero-oleaginoso aplicada en el mes anterior.

Al considerar todos los datos y proyecciones disponibles, la UIA concluyó que la actividad industrial acumulada permanece estancada, ubicándose en niveles similares a los proyectados para el último trimestre de 2024 y aproximadamente un 10% por debajo de los registrados en 2022 y 2023. A nivel sectorial de largo plazo, solo la refinación de petróleo y la producción de motos mostraron una recuperación frente a 2022, consolidándose como los rubros más dinámicos dentro de la industria argentina.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad