Después de la derrota contundente que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, los mercados financieros reaccionaron este lunes con señales de alerta respecto a la continuidad y viabilidad del plan económico del Gobierno. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas de hasta 20%, mientras que el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, superó los 1.100 puntos, evidenciando la preocupación de los inversores por la estabilidad económica futura.

El primer indicio de tensión se había visto desde el domingo, apenas se conocieron los resultados electorales, cuando el dólar cripto alcanzó un promedio de $1.440, llegando a tocar un máximo de $1.480, frente a los $1.380 registrados el viernes. Aunque este activo digital representa un volumen marginal dentro del mercado argentino, suele anticipar la tendencia del dólar en el país y reflejar la percepción de los operadores ante cambios políticos.

En la apertura de esta semana, las empresas argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron pérdidas muy significativas: Grupo Supervielle cayó 22%, Grupo Financiero Galicia 20,6%, Transportadora Gas del Sur 20%, BBVA 20% y Banco Macro 19%, entre otras. Además, los bonos soberanos en dólares registraron descensos de hasta 15% en títulos como el Global 2029, Global 2035, Global 2038, Bonar 2030 y Bonar 2038, reflejando el aumento de la percepción de riesgo crediticio del país.

En el ámbito doméstico, el índice Merval en pesos descendió 12,9% hasta los 1.738.996,21 puntos, mientras que su equivalente en dólares retrocedió 16% a 1.204 puntos. Las acciones argentinas en la bolsa local acumulan pérdidas anuales de hasta 70%, una muestra de la vulnerabilidad que enfrentan los inversores locales ante la incertidumbre política y económica.

Los analistas habían anticipado esta reacción en caso de que Fuerza Patria superara a LLA por más de 10 puntos, como efectivamente ocurrió. La lectura de los mercados es clara: la administración de Javier Milei podría enfrentar serios desafíos para implementar su plan económico y asegurar el cumplimiento de los vencimientos de deuda, generando un escenario de tensión cambiaria y financiera que continuará observándose en las próximas semanas.

Si querés, puedo hacer también una versión más resumida pero manteniendo todos los datos clave, lista para publicar como informe financiero.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad