La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está próxima a decidir el otorgamiento de un plus para jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo y tienen 30 años de aportes. También se debe determinar si se pagará un bono en agosto, que hasta ahora ha sido de $70.000 para los beneficiarios de las pensiones mínimas.
Esta decisión dependerá del presidente Javier Milei, quien la tomará basándose en los ingresos fiscales. Si se considera el superávit fiscal alcanzado en el primer semestre del año, el beneficio podría ajustarse según la inflación.
Todo esto está vinculado a la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que no se ha revisado desde abril de este año.
El Salario Mínimo como base
El 18 de julio se realizó una reunión del Consejo del Salario, pero no se logró un acuerdo entre empresarios y sindicalistas para aumentar el SMVM, que desde mayo es de $334.315,12.
Es importante destacar que en junio no hubo una nueva actualización, por lo que el valor real del SMVM disminuyó un 29,1% en comparación con noviembre de 2023 (mes anterior a la toma de posesión de Javier Milei), y es un 60,8% más bajo que el registrado en septiembre de 2011 (el más alto de la serie).
Los trabajadores que perciben el SMVM recibían un plus de $9.000 por haberes mínimos, que ahora aumentaría con el ajuste. Además, se debe definir un nuevo bono para agosto para asegurar que los ingresos de los jubilados y pensionados no sean inferiores a los de junio.
El presidente ha declarado: «El bono es discrecional y nosotros tenemos que ser serios, por eso solo habrá bonos en función de cómo venga la situación y los números fiscales».
Esperanzas para los jubilados
Desde marzo, se paga un refuerzo de hasta $70.000 mensuales. Si esta política continúa, el ingreso más bajo de un jubilado del sistema contributivo subiría de $285.580,82 a $295.450.
Además de estos “extras” que se definirán próximamente, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,6% en agosto, alineándose con la inflación de junio. Con esto, el haber mínimo incrementará de aproximadamente $215.580,82 a $225.450, y el haber máximo de $1.450.654,81 a $1.517.050.
Estos montos son cifras brutas, ya que al descontar el PAMI, quedarían netos $218.687 y $1.432.790 respectivamente, siempre y cuando no haya otros descuentos como las moratorias.
Agosto será el quinto reajuste basado en la variación del IPC, una modalidad que comenzó en abril con el DNU 274. Con esto, en los primeros ocho meses del año, las jubilaciones habrán aumentado nominalmente un 113,3%. Solo hasta junio, el reajuste fue del 95,75%, superando el 79,8% acumulado por el IPC en el primer semestre.
Sin embargo, dado que el gobierno había fijado un bono de $70.000 para los haberes mínimos, que no se ajustó a la inflación, quienes percibían esa cantidad perdieron frente a la inflación. En total, la subida entre enero y junio fue del 72,3%.