En la Casa Rosada señalan directamente a Sergio Massa por la reciente venta de bonos realizada por el Banco Macro, operación que según el gobierno desencadenó el más reciente sacudón en el mercado cambiario, con efectos colaterales evidentes en el precio del dólar.

La transacción en cuestión involucra la ejecución de opciones financieras conocidas como «puts», permitiendo al banco vender bonos con la garantía de que el Banco Central los compre inmediatamente emitiendo pesos para ello. Esta acción, particularmente por la magnitud que poseía el Macro en estos bonos con «puts», estimada en aproximadamente el 10% del total, equivalente a 16 billones de pesos o poco más de 16.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial, podría, según fuentes gubernamentales consultadas por Clarín, llevar al dólar hasta los 4.000 pesos si todas las opciones se ejecutaran simultáneamente.

Desde el Banco Macro se defienden argumentando que se trata de una oportunidad financiera legítima y estratégica, en un momento en que los bonos vinculados al CER se enfrentan a la caída de sus precios debido a la tendencia decreciente de la inflación.

El presidente Javier Milei no ha escatimado críticas públicas al respecto, calificando la acción como «golpista», aunque sin mencionar directamente al banco involucrado. En contraste, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció la legalidad de la operación pero lamentó la falta de comunicación previa por parte del banco al gobierno, evitando entrar en teorías de conspiración.

Por su parte, Massa ha mantenido un bajo perfil público desde su reciente derrota electoral frente a Milei, anticipando una futura presentación de un libro y rechazando las acusaciones desde su entorno privado. Argumentan que las teorías de conspiración carecen de fundamento y destacan la falta de resultados por parte del gobierno, cuestionando cómo podría influir en el mercado cambiario desde fuera cuando no pudo controlarlo desde el Ministerio de Economía.

En cuanto a su relación histórica con la familia Brito y el Banco Macro, intenta desvincularse, aunque es difícil ignorar los lazos establecidos durante sus años en la administración pública y el respaldo recibido en su campaña presidencial por figuras prominentes del banco.

La complejidad de estas relaciones y operaciones financieras subraya los desafíos que enfrenta el gobierno en su intento de estabilizar el mercado cambiario y alcanzar las metas inflacionarias establecidas, mientras se prepara para futuros ajustes económicos y políticos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad