La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló este viernes a favor de Burford Capital por la expropiación de YPF y determinó que los daños económicos que deberá pagar el Estado argentino ascienden a u$s 16.000 millones. 

El gobierno nacional anunci que apelar inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska Foto Archivo

Así, la justicia determinó la aplicación de la fórmula más cuantiosa de las que se habían planteado en el expediente. Los intereses se computarán desde el 3 de mayo de 2012, cuando el Congreso aprobó la ley para expropiar el 51% de las acciones de la principal petrolera del país.

El analista Sebastián Maril publicó fragmentos del fallo de la magistrada sobre la expropiación efectuada en 2012 por el gobierno de Cristina Kirchner.

«Kicillof declaró descaradamente que sería «estúpido» cumplir «la ley de la propia YPF» o «respetar sus estatutos», aseguró Preska en otro tramo del fallo.

La disputa en los tribunales neoyorquinos buscaba determinar el monto que la Nación deberá pagar. El fallo de Preska implica el monto máximo que se estipulaba, de u$s 16.000 millones, representando el juicio más costoso que Argentina tiene en el exterior y uno de los más importantes en la historia de las cortes de Estados Unidos.

Argentina sufrió una dura derrota legal en la disputa que sostenía con un fondo de inversión derivada de la confiscación de la compañía de petróleo y gas.

Burford Capital continuó el litigio iniciado por los accionistas Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management LP, quienes, según documentos judiciales, tenían derecho a un 70% y 75% de los daños, respectivamente.

El Gobierno, a través de la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti, anunció que apelará el fallo.

El gobierno nacional se dispondrá a apelar «inmediatamente» el fallo emitido este viernes por la jueza Loretta Preska, desde Nueva York, que determinó que la Argentina deberá pagar un resarcimiento por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.

https://twitter.com/gabicerru/status/1700171161924214921?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1700171161924214921%7Ctwgr%5E47a17761b231027153a4b66e3ccbb6c2dc2c253f%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202309%2F639610-apelacion-fallo-ypf-gobierno.html

Así lo afirmó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, a través de Twitter, ni bien se conoció la sentencia al indicar que «el gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska».

«El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres«, expresó Cerruti.

En este marco, el estudio de abogados Sullivan & Cromwell, que representa a la Argentina en la demanda del fondo Burford Capital por la expropiación de YPF, manifestó «su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la Corte de distrito» de Nueva York y ratificó la decisión de «apelar la sentencia».

Las declaraciones surgen como respuesta al fallo emitido este viernes por la jueza Loretta Preska, que determinó que la Argentina debe pagar a Burford Capital un resarcimiento cercano a los US$16.000 millones por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.

Al respecto, el abogado Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell, aseguró que «la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso».

«Este litigio, que versa sobre los derechos de ex accionistas de una sociedad argentina bajo los estatutos de esa sociedad argentina no debería tramitar en un tribunal de EEUU, en particular cuando el derecho argentino vigente exige que este tipo de controversias sobre derecho argentino deben ser decididas por los tribunales argentinos», agregó Giuffra en una nota de prensa.

Y añadió que «ningún tribunal argentino ha permitido a antiguos accionistas minoritarios interponer una demanda contra otra accionista por daños y perjuicios por incumplimiento contractual, basándose en supuestas violaciones de los estatutos de una sociedad argentina».

En ese sentido, el abogado ratificó la decisión de apelar la sentencia «ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito» y señaló que «confiamos que corregirán los errores fundamentales de la corte de distrito».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad