El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles sobre la implementación de una nueva política arancelaria que tendrá un impacto directo en todas las exportaciones provenientes de Argentina. Según los detalles anunciados, la medida entrará en vigencia a partir de la medianoche e impondrá un arancel mínimo del 10% a cualquier producto que ingrese al mercado estadounidense.

Estados Unidos y Brasil se destacan como los principales destinos de los bienes exportados desde la provincia de Tucumán. Durante el año 2024, se registraron envíos de 47 tipos de productos al mercado norteamericano. Entre ellos, el limón fresco representa la exportación tucumana más relevante hacia EE.UU., sujeto hasta ahora a un arancel del 1,78%. En el caso del aceite esencial derivado del limón, la tasa aplicada ha sido del 3,8%, mientras que el jugo de limón se ha exportado con un arancel del 0,86%. Además de estos productos, otros bienes tucumanos también enfrentan tarifas específicas: los bombones, caramelos y productos similares tributan un 3,4%; la pólvora y explosivos, un 3%; los disyuntores eléctricos, un 2,7%; los arándanos congelados, un 3,4%; y las frutillas congeladas, un 11,2%.

Con la decisión del gobierno republicano de establecer un nuevo umbral mínimo del 10%, la mayoría de las exportaciones argentinas estarán sujetas a costos significativamente más altos que los que regían anteriormente. Esto genera incertidumbre sobre la viabilidad de continuar con la comercialización de ciertos productos hacia Estados Unidos, dado que el incremento arancelario podría afectar su competitividad en el mercado. En su discurso, Trump defendió esta medida afirmando: “Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”. De esta manera, el mandatario enfatizó que su administración busca fortalecer la producción y el empleo en territorio estadounidense mediante la imposición de nuevas barreras a la importación.

Argentina se encuentra dentro de los países afectados por esta política arancelaria, lo que repercutirá en diversos sectores de exportación. Las nuevas tarifas alcanzarán a industrias clave como la alimenticia, química, textil y plástica, además de impactar en la comercialización de acero y aluminio, dos de los rubros más importantes dentro de los envíos argentinos a Estados Unidos.

A pesar de la buena relación diplomática que ha existido entre ambos países, esta no fue suficiente para evitar que Argentina quedara dentro de los países sujetos a los aranceles anunciados en el emblemático Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. La aplicación de estas medidas podría encarecer los productos argentinos en el mercado estadounidense, al mismo tiempo que los bienes locales en EE.UU. experimentan una reducción de precios, generando una mayor dificultad para la inserción de exportaciones provenientes de Argentina.

Un caso emblemático del impacto de estas nuevas tarifas es el de los sectores del aluminio y el acero. Las exportaciones argentinas de estos materiales representan un volumen de negocios de aproximadamente 600 millones de dólares al año, lo que los convierte en un sector clave que se verá directamente afectado por el incremento arancelario. Además, el gobierno de Trump confirmó que el jueves entrará en vigor un arancel global del 25% para automóviles y camiones importados, mientras que las piezas de automóviles provenientes del exterior comenzarán a tributar a partir del 3 de mayo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad