El ministro de Economía, Luis Caputo, emitió este viernes un contundente mensaje a las automotrices que planean incrementar sus precios en los próximos días. La advertencia surgió en respuesta a una publicación del periodista Horacio Alonso en X (ex Twitter), donde anticipaba subas del 3,5% en los vehículos a partir del 1° de mayo.

«No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores», respondió Caputo, dejando en claro que el Gobierno no tolerará ajustes que consideren «especulativos».

Esta postura no es aislada: en las últimas semanas, el ministro ha enfrentado públicamente a varios sectores por intentos de aumentos. A mediados de abril, destacó que una gran empresa alimenticia dio marcha atrás con incrementos del 9% al 12% tras su intervención. Además, en los primeros días tras la flexibilización del cepo cambiario, denunció que algunos proveedores aprovecharon para subir precios en almacenes, anticipando una posible devaluación que no ocurrió.


«Se terminó la Argentina regalada en dólares»: el discurso económico de Caputo

En paralelo a estas advertencias, el ministro defendió con firmeza la estrategia económica del gobierno de Javier Milei durante su participación en la Expo EFI 2024, donde aseguró que el acuerdo con el FMI fue «atípico» porque «Argentina es hoy ejemplo de lo que hay que hacer».

Claves de su exposición:

  1. Diferencias con la salida del cepo de 2015:
    Caputo remarcó que, a diferencia del gobierno de Mauricio Macri, esta vez «primero se resolvieron los problemas macro» antes de liberar el dólar. «Terminó la época de la Argentina regalada en dólares», sentenció, enfatizando que ahora el país compite en un «régimen de monedas».
  2. Un anuncio sorpresa en camino:
    El ministro adelantó que en las próximas dos semanas se revelará una medida «que va a fomentar mucho el uso de los dólares», aunque sin dar detalles.
  3. Resultados y crítica al kirchnerismo:
    «No es casualidad que la economía creciera 6% interanual, con salarios reales subiendo 15% y 10 millones saliendo de la pobreza», afirmó, atribuyendo el éxito al «modelo inverso al kirchnerista»«El ajuste fue de ellos: agrandar el Estado quitándole al sector privado», agregó.
  4. El rol del FMI y el fin del cepo:
    Explicó que, tras eliminar el déficit fiscal y la emisión monetaria, el desafío era «recapitalizar el BCRA» para una salida ordenada del cepo. «El FMI estuvo impresionado con nuestros logros y nos acompañó. Hoy el dólar libre converge al oficial sin estrés», destacó.
Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad