El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió este jueves con representantes de inquilinos y del sector inmobiliario para analizar la implementación de la Ley de Alquileres y distintas propuestas para incentivar la mayor oferta de propiedades para alquiler.

Tras el encuentro, la dependencia nacional anunció -en un comunicado- que «va a elevar una consulta a los organismos pertinentes del Estado -principalmente la AFIP- sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa».

Participaron del encuentro el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, y al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.

En la reunión, autoridades de la Secretaría de Comercio Interior repasaron las propuestas presentadas por los diversos sectores y debatieron los temas en común y aquellos que generan mayor disidencia.

«El alquiler es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa. Nosotros tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y políticas de consensos. Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler«, aseguró Feletti tras el encuentro.

En esa línea, se acordó en continuar realizando encuentros en el marco de la Mesa de Alquileres para consensuar soluciones que logren avanzar en torno a los siguientes ejes: transparentar la oferta de los alquileres; monitorear la publicidad engañosa; construir herramientas que prevengan abusos en pagos y condiciones; buscar soluciones acordadas que permitan incentivar el crecimiento de la oferta; y mejorar la situación de las y los inquilinos.

Se indicó que el objetivo es «abordar las problemáticas que afectan hoy a quienes alquilan, y buscar soluciones consensuadas que permitan aumentar la oferta de viviendas en alquiler y proteger a las y los inquilinos».

Además, se refirió a «la preocupación que genera la escasa oferta en el mercado de propiedades en alquiler y el aumento de la cantidad de viviendas ociosas«, que podría ser del 5% sobre el valor fiscal a los bienes inmuebles en desuso.

Según el comunicado oficial, la dependencia que encabeza Feletti «se comprometió a llevar adelante una protección efectiva al inquilino desde el Estado en lo que hace a su capacidad de contratar»

Asimismo, indicó que «va a elevar una consulta a los organismos pertinentes del Estado -principalmente la AFIP- sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa«.

Por su parte, desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci) aseguraron que «nos opusimos contundentemente a la posibilidad de un impuesto a la vivienda ociosa, pretendida por las asociaciones de inquilinos agrupados, con una postura radical e intransigente que hace imposible avanzar en acuerdos con soluciones integrales y equitativas para todos los sectores».

En tanto, la Federación de Inquilinos Nacional señaló que en la reunión «no hubo acuerdo entre el mercado inmobiliario y la Federación de inquilinos sobre la modificación de la ley de alquileres».

La organización que preside Gervasio Muñoz destacó que «la Secretaría de Comercio elaborará propuesta de impuesto a la vivienda vacía» y que se planteó «el control del cumplimiento de la ley a través de Defensa del Consumidor».

Por último, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, dijo a Télam que «nos pusimos de acuerdo en que hay que mejorar la oferta».

«Se deliberaron un montón de cuestiones muy diferentes entre sí por eso son importantes las mesas técnicas, es muy difícil llegar a un consenso», concluyó Bennazar.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad