Un importante banco internacional ha señalado que, a corto plazo, el escenario electoral que se ha desarrollado tras las elecciones del domingo reduce el temor a una hiperinflación en Argentina, pero también disminuye las posibilidades de implementar reformas estructurales en el país.

El informe emitido por expertos de Barclays evaluó las probabilidades de éxito de cada uno de los dos candidatos presidenciales para la segunda vuelta. En este sentido, expresaron preocupación acerca de los posibles desafíos de «gobernabilidad» que Javier Milei podría enfrentar si resulta victorioso, dado que los resultados de las elecciones del domingo reflejaron una fragmentación legislativa.

Los analistas Pilar Tavella e Iván Stambulsky destacaron que «los riesgos a corto plazo de hiperinflación disminuyen, y la brecha cambiaria debería reducirse, pero las posibilidades de reforma estructural también disminuyen».

Barclays prevé una inflación del 155% para este año y del 115% en 2024, con el dólar oficial alcanzando los 495 pesos en diciembre y 1.120 pesos un año después. También pronostican una recesión del -3% y del -4,5% respectivamente.

Además, señalaron que «si Milei gana, se verá obligado a moverse hacia el centro y, potencialmente, a diluir su propuesta de dolarización». También argumentaron que la dolarización, que requeriría un amplio consenso social, parece menos probable en este momento, ya que la posibilidad de que la coalición gubernamental sea reelegida parece mayor de lo que sugieren las encuestas.

Respecto al mercado oficial, consideraron improbable una devaluación puntual por parte de Sergio Massa, ya que tendría un impacto inflacionario negativo en sus perspectivas para la segunda vuelta. Además, sugieren que Massa podría aplicar medidas fiscales más expansivas, y que un acuerdo con el FMI antes del 10 de diciembre es poco probable. En su lugar, prevén negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI a principios de 2024, que requerirá un ajuste fiscal más rápido.

En cuanto a la segunda vuelta, los analistas opinan que será más reñida de lo que indicaban las encuestas y que Javier Milei necesitará obtener al menos el 60% de los votos de otros candidatos o el 84% de los votos de Juntos por el Cambio para ganar. Consideran que la transferencia de votos desde Patricia Bullrich, que es ideológicamente más cercana a Milei, es factible.

No obstante, advierten que si los votantes de Bullrich no se sienten cómodos con las propuestas más radicales de Milei, podrían votar en blanco o nulo. También señalan que la gobernabilidad sería un desafío si Milei gana, especialmente dado el probable fortalecimiento de la oposición y la fragmentación legislativa.

En este contexto, la estrategia de La Libertad Avanza podría ser buscar un acuerdo político en el Congreso con Juntos por el Cambio. Se espera que el ex presidente Mauricio Macri desempeñe un papel crucial en la intermediación entre ambas fuerzas políticas.

Barclays es un banco con sede en Londres, fundado en 1690, que opera a nivel mundial y cotiza en las Bolsas de Londres, Nueva York y Tokio. Durante los primeros nueve meses de este año, obtuvo una ganancia bruta de 4.385 millones de libras (5.038 millones de euros), lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad