El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, intervino públicamente este martes para brindar aclaraciones sobre la reciente suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales. Según explicó, se detectó que algunas “entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambios para personas humanas” estaban efectuando operaciones, lo que motivó la intervención del organismo.

En declaraciones a A24, Bausili subrayó que las operaciones de compra y venta de dólar oficial «están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central». Asimismo, aclaró: «Las billeteras y las ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) no son entidades reguladas por el Banco Central». Posteriormente, la entidad reforzó este punto mediante un comunicado, indicando que “no está permitido tercerizar las operaciones”.

El presidente del BCRA también explicó por qué, hasta la fecha, algunas billeteras habían podido ofrecer dólar oficial desde sus aplicaciones. Señaló que se trataba de una interpretación incorrecta de la normativa que recién fue corregida: “Se aclaró hoy la interpretación errónea de una operativa, por eso afectó la operación de algunas entidades. No tiene nada que ver con normativa nueva ni personas humanas”.

Bausili detalló que la oferta de dólar oficial por parte de billeteras virtuales se dio “en diferentes tiempos”, y que una vez que el Banco Central detectó estas operaciones procedió a revisar la normativa y a comunicar que su interpretación anterior estaba equivocada. Por ello, enfatizó que “no se tomó ninguna medida hoy” y que “no cambia nada”, desmintiendo así rumores que circulaban en redes sobre la implementación de un nuevo cepo cambiario. Reafirmó: “No cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”.

El contexto de esta aclaración se dio luego de que usuarios de redes sociales comenzaran a reportar dificultades para comprar dólares mediante algunas billeteras digitales. La situación se intensificó cuando Aries Sbdar, propietario de la aplicación Cocos Capital —que recientemente anunció su intención de transformarse en un banco—, publicó en su cuenta de X: «Nos pidieron apagar», lo que generó numerosas dudas y especulaciones sobre la continuidad de la operatoria.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad