La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza con lo último de su calendario de pago de julio 2022. Todavía quedan por cobrarse prestaciones como jubilaciones y pensiones y también el fondo de Desempleo que entrega a un grupo de personas.
De cara agosto se reiniciarán los cobros de otros programas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o las Becas Progresar, que recibirán un bono como todos los meses. Se trata de una asistencia económica por parte del Ministerio de Educación, para acompañar los estudios de las personas en los distintos niveles: secundario, terciario y universitario.
De la misma manera se reiniciarán los pagos de asistencias complementarias a las prestaciones, como lo es la Tarjeta Alimentar para la AUH, AUE y las Pensiones no contributivas.
En paralelo, el Gobierno implementa medidas para paliar la situación económica y la suba del dólar hoy. Una de ellas es el subsidio de luz y gas, en el marco de la segmentación de tarifas, para que quienes pueden, paguen un costo más elevado que los sectores más vulnerables.
Progresar 2022 anses.gob.ar
Este programa ya cerró sus inscripciones, a excepción de una de sus líneas; el Progresar Trabajo. El mismo seguirá aceptando solicitudes hasta el 30 de noviembre. Para anotarse habrá que ingresar en: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php.https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php.
Los requisitos para inscribirse son:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar 2022 montos
Los montos de las Becas Progresar tienen incluido un bono por conectividad. Se trata de un extra para garantizar el acceso a internet de quienes cobran el programa, una herramienta fundamental para la continuidad de sus estudios.
El monto es de $1.000 y se paga de manera unificada, en la misma fecha y cuenta en que reciben la prestación, para todas las personas que son titulares.
Por ahora, no hay confirmación de cuándo será el próximo aumento para las Becas Progresar, aunque programas como el Potenciar Trabajo y el Acompañar recibirán uno el mes que viene.
- Progresar Trabajo, para estudiantes de cursos de formación profesional: $6.700
- Progresar Obligatorio, para personas que cursen estudios primarios y segundarios. Está incluida en esta línea la opción de Progresar para 16 y 17 años: $6.700
- Progresar Superior, orientada a quienes se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario: $6.700
- Progresar Enfermería, para personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería: de $6.700 a $10.700