La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) estableció que la inscripción para acceder al bono de Refuerzo de Ingresos por $ 18.000, destinado a trabajadores informalesmonotributistas A y B y sociales, y trabajadoras de casas particulares podrá realizarse hasta el sábado 7 de mayo en el sitio web del organismo http://www.anses.gob.ar.

Para iniciar el trámite, es necesario ingresar a Mi Anses, en el sitio www.anses.gob.ar, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, completar datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico) y seguir los pasos dentro de la opción Refuerzo de Ingresos.

El organismo recordó además, que a partir del jueves 5 podrá ingresarse al sitio con el fin de consultar si la solicitud fue aprobada, en cuyo caso corresponde el cobro del Refuerzo de Ingresos. El cronograma de pago a los beneficiarios arranca el 19 de mayo.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia en 2020.

A QUIÉNES ALCANZA EL BONO DE REFUERZO DE INGRESOS

El Refuerzo de Ingresos de $ 18.000 está destinado a trabajadores informales, monotributistas A y B y sociales, y trabajadoras de casas particulares, teniendo en cuenta, además, que será compatible con asignaciones universales y seguros de desempleo, entre otras prestaciones.

Para acceder al beneficio las personas que los solicitan deben cumplir una serie de requisitos, que van desde ingresos mensuales máximos, propiedad de vehículos o embarcaciones, todos los cuales serán verificadas antes de aprobar el trámite por Anses, que tomará sus registros y bases de datos propios, así como de otros organismos como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o el Banco Central.

CUÁNTO RECIBIRÁN JUBILADOS Y PENSIONADOS 

Más de 6,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados  recibirán el refuerzo de $ 12.000 en forma automática con el pago de sus haberes en mayo, siempre que cobran hasta dos haberes mínimos ($ 65.260). Para acceder al beneficio no deben inscribirse en registros ni hacer ningún trámite.

Quienes cobren desde ese monto hasta $ 77.260 recibirán un aporte proporcional, informó la ANSeS. Así, el 85% del total de jubilados y pensionados estará alcanzado por el bono.

QUÉ CRITERIOS DETERMINAN EL EL ACCESO AL REFUERZO

Según detalló la ANSeS, el criterio excluyente para acceder al refuerzo es ser monotributista A o B o social (excluyendo a las categorías por encima de ellas), pero además no tener ingresos de un empleo registrado en blanco. También hablita a recibir el beneficio ser trabajadora o trabajador de casas particulares.

En este contexto, los ingresos a los que hubiera accedido la persona que solicite el refuerzo deberá ser menor a los dos salarios mínimos ($ 77.880), en el promedio de los últimos seis meses.

El objetivo de esta medida es no excluir del refuerzo a alguien que, eventualmente, hubiera tenido un ingreso superior al del límite en alguno de los meses previos pero que cumple con el resto de los requisitos.

La titular de la ANSeS, Fernanda Raverta alertó sobre las causales de exclusión del beneficio.

QUÉ FACTORES DETERMINAN LA EXCLUSIÓN

Para calcular los límites de ingresos la Anses usará los consumos registrados con tarjetas de débito y crédito, y también las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre.

La solicitud también se rechazará en caso de que la persona sea titular de más de una vivienda, estar asociado a un servicio de medicina prepaga, tener registrados dos o más autos a su nombre o ser propietario de un vehículo de menos de un año de antigüedad, lo mismo que en caso de poseer un avión o embarcación, registrado a su nombre.

HASTA QUÉ EDAD SE PUEDE ACCEDER AL REFUERZO

En el caso de los hombres es requisito tener entre 18 y 65 años y no cobrar jubilación, mientras que en las mujeres ese tope se fijó entre 60 y 65 años, manteniendo el hecho no estar jubiladas.

Hay que aclarar que el refuerzo de ingresos es de carácter personal y no familiar. Este aspecto es importante por cuanto no interesa a cuánto llega el ingreso del grupo familiar sino el de cada persona. Es una diferencia importante en relación al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado por el Gobierno durante la pandemia en 2020 a las familias necesitadas.

Por otra parte, el cobro del refuerzo de $ 18.000 es compatible con las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros alimentarios provinciales y municipales.

En cuanto a los jóvenes de entre 18 y 24 años que cobren el Progresar, el criterio es el mismo que tiene ese programa, que es un ingreso familiar máximo de hasta tres salarios mínimos ($ 116.820).

Las y los extranjeros, en tanto, deben acreditar como mínimo dos años de residencia en el país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad