Economía

Canasta básica: en julio, una familia de cuatro integrantes requirió cerca de $1,15 millones para superar la línea de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los últimos datos sobre los ingresos necesarios para que una familia tipo evite la pobreza en el mes de julio. Según el organismo, un hogar de cuatro integrantes necesitó percibir al menos $1.149.353 para mantenerse por encima de la línea de pobreza, lo que implica un incremento del 1,9% respecto a junio y un aumento interanual del 27,6%. Por otro lado, para no caer en la indigencia, se requerían ingresos mínimos de $515.405.

El informe detalla además que la canasta básica alimentaria (CBA), que mide únicamente los alimentos esenciales para la subsistencia y define la línea de indigencia, registró un crecimiento mensual de 1,1% y un aumento interanual del 27%. Por su parte, la canasta básica total (CBT), que incluye alimentos y bienes y servicios no alimentarios necesarios para superar la pobreza, subió en julio un 1,9% respecto al mes anterior y mostró un incremento de 27,6% en la comparación interanual.

El Indec también brindó cifras para otros tamaños de hogares: una familia de tres integrantes necesitó $915.019 para no caer en la pobreza y $410.322 para no ser indigente; mientras que un hogar de cinco miembros precisó $1.208.866 para mantenerse por encima de la línea de pobreza y $542.093 para superar el umbral de indigencia.

En paralelo, la inflación de julio alcanzó un 1,9%, lo que significó la segunda suba mensual consecutiva después del 1,5% de mayo y el 1,6% de junio. Esto elevó la inflación interanual al 36,6% y la acumulada en el año a 17,3%. El contexto económico estuvo marcado por el incremento del dólar oficial, aunque los especialistas señalan que este aumento todavía no se trasladó de manera inmediata a los precios.

Por categorías, Recreación y cultura fue la división con mayor alza en julio, con un 4,8%, seguida por Transporte, que creció un 2,8% por los ajustes en transporte público y funcionamiento de vehículos particulares. Restaurantes y Hoteles aumentó 2,8%, Comunicación 2,3%, Bienes y servicios varios 2,1% y Educación 1,9%.

El sector con mayor incidencia en la inflación fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 1,9%, principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales, especialmente en las regiones del Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En la Patagonia, el mayor impacto se registró en Transporte, también con 2,8%.

Otras divisiones como Equipamiento y mantenimiento del hogar y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostraron subas del 1,5%, mientras que Salud creció 1,1%. Las variaciones más bajas se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que incluso presentó una baja del 0,9%.

En conjunto, estos datos reflejan que la inflación y el aumento del costo de vida continúan impactando de manera significativa en los ingresos que necesitan los hogares argentinos para mantenerse por encima de la línea de pobreza e indigencia.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

11 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

11 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

11 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

11 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

12 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

12 horas hace