El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que habrá una devaluación si se reduce la alícuota del Impuesto País, medida que el Gobierno implementará si se aprueba la Ley Bases en el Congreso para disminuir el costo de las importaciones.
«Ante los rumores infundados, quiero aclarar junto a Santiago Bausili que, si se aprueba la Ley Bases, la reducción del Impuesto País no estará acompañada por ninguna devaluación», expresó Caputo en su cuenta de la red social X este martes por la tarde. Además, mencionó al titular del Banco Central, aclarando: «Tampoco se alterará la relación 80/20 actual ni el crawling peg del 2%».
Caputo había anticipado que, en caso de que la Ley Bases sea aprobada por el Congreso, el Gobierno planea revertir el aumento del Impuesto País del 17,5% al 7,5% para las importaciones, regresando al nivel vigente en diciembre de 2023. Este aumento había sido una de las medidas implementadas al inicio de su gestión.
“Una vez que en Argentina imponen un impuesto, nunca lo eliminan. Será como el impuesto al cheque. Pero ya lo anunció el presidente el otro día. Si se aprueba la ley, vamos a revertir ese aumento de impuestos, reduciéndolo del 17,5% al 7,5%. Esto reducirá considerablemente el costo argentino y probablemente significará un nuevo descenso en la inflación, porque el Impuesto País causa muchos problemas”, explicó.
En los últimos meses, este tributo se ha convertido, junto al IVA y el Impuesto a las Ganancias, en una de las principales fuentes de ingresos para el Estado. Recientemente, el Gobierno amplió el Impuesto País incorporando una alícuota del 17,5% para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, así como para quienes suscriban los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
La medida, establecida mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 385/2024, publicado en el Boletín Oficial, amplía el impuesto creado durante la gestión de Alberto Fernández para restringir el acceso al mercado cambiario.
Según el decreto, el Banco Central ha permitido que los importadores de bienes y servicios suscriban a los BOPREAL «por hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones». Además, se decidió extender el alcance del Impuesto País a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, y para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país desde el 1° de septiembre de 2019. Esto incluye también las suscripciones de BOPREAL con esos fines.
Caputo también reafirmó que negociará un nuevo acuerdo con el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró este martes que el Gobierno iniciará negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «a partir del jueves», esperando obtener nuevos fondos.
“La evaluación del Fondo será el jueves 13 y, a partir de ahí, negociaremos un nuevo programa con ellos», explicó Caputo durante su participación en el seminario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”. Aseguró que el acuerdo «llevará un tiempo», pero espera que con el nuevo programa lleguen nuevos fondos.
Caputo destacó la gestión del Gobierno, afirmando que en cinco meses lograron avances que no se habían logrado en 100 años. Recordó que cuando Javier Milei asumió la presidencia, Argentina enfrentaba una “crisis fiscal y una grave situación monetaria y financiera”.