El exministro de Economía Domingo Cavallo lanzó una dura crítica al gobierno de Javier Milei, señalando que no ha logrado establecer un ambiente de estabilidad tanto monetaria como cambiaria. En una publicación difundida a través de su blog personal, Cavallo reclamó la eliminación del cepo cambiario para las empresas y cuestionó la política libertaria aplicada al dólar, advirtiendo que esta fomenta la expectativa de una devaluación abrupta y desalienta la entrada de inversiones extranjeras.

Cavallo explicó que, aunque la flexibilización parcial del cepo produjo un aumento inicial del tipo de cambio del 10%, que progresivamente se acercó al 25%, la inflación mensual se mantiene alrededor del 2%, sin mostrar mejorías significativas. Además, destacó que el nivel de actividad económica, que había mostrado una recuperación hasta el primer trimestre, ahora tiende a estancarse, a pesar de las diferencias entre sectores.

Entre sus críticas, el economista expresó preocupación por la tasa de riesgo país, la cual no ha descendido lo suficiente, y por el aumento real en las tasas de interés que el Tesoro debe pagar para refinanciar la deuda en pesos. Añadió que no se observa una mejora en el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos, situación que no se compensa con una entrada neta adecuada de capitales.

Cavallo atribuyó estos problemas a que el cepo cambiario no ha sido eliminado completamente, particularmente para las empresas, las cuales son fundamentales para movilizar capitales y son muy sensibles al riesgo de quedar atrapadas sin poder acceder a dólares cuando los necesitan. En su opinión, aunque se eliminaron algunas restricciones para personas físicas, no se logró crear un clima estable capaz de sostener la recuperación económica.

El exfuncionario criticó además ciertas decisiones de política monetaria, calificándolas de difíciles de comprender y explicar. Mencionó la introducción de conceptos complejos como la “base monetaria ampliada” y la “dolarización endógena”, la eliminación de pases, la sustitución de LELICs por LEFIs para trasladar intereses del Banco Central al Tesoro, y el pago de estas LEFIs con emisión monetaria. Esta falta de claridad y transparencia en el manejo de instrumentos y tiempos ha generado una percepción de discrecionalidad que, según Cavallo, ha contribuido a la volatilidad tanto monetaria como cambiaria.

Asimismo, destacó que mantener restricciones que limitan severamente la intermediación financiera en dólares y la convertibilidad del peso, mientras se facilita el ahorro de dólares por parte de las personas y el turismo al exterior, tampoco favorece un clima estable. Esta situación alimenta la expectativa de una nueva devaluación, que desalienta la entrada de capitales distintos al carry trade y provoca que las tasas de interés en pesos tiendan a incrementarse.

En resumen, para Cavallo, el gobierno aún no ha logrado consolidar la estabilidad necesaria en los mercados monetarios y cambiarios, lo que dificulta la recuperación sostenida de la economía argentina.

Preguntar a ChatGPT

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad