El grupo chileno Cencosud continúa avanzando en su estrategia para quedarse con los más de 700 activos de Carrefour en Argentina, acelerando el cierre de sucursales de Vea, una de sus principales cadenas en el interior del país. Recientemente, la compañía decidió clausurar locales en el centro de Tucumán y cerca de Lobos, en la provincia de Buenos Aires, mientras que también desactivó puntos de venta en Catamarca, Castelar, Moreno y San Juan. Según analistas del sector, esta reducción de presencia comercial no solo responde a cuestiones de ventas, sino que forma parte de un plan estratégico de Cencosud para minimizar obstáculos ante una potencial adquisición de Carrefour, evitando posibles objeciones de Defensa de la Competencia.

Vea forma parte de un portafolio amplio de la firma trasandina, que incluye además Jumbo, Disco, Makro y Basualdo, y durante los últimos meses la cadena ha sufrido cierres y despidos en distintos puntos del país. En la última semana, por ejemplo, se clausuraron las sucursales de Castelar y Moreno en el conurbano bonaerense y la de Villa Krause, en los alrededores de San Juan. Además, se espera que pronto cierren las sucursales de Catamarca, Mendoza y Salta, mientras que en Tucumán se otorgó un plazo adicional de 10 días antes del cese definitivo de operaciones. Los empleados afectados fueron notificados y se les aseguró reubicación en otros locales de la cadena.

El impacto de estas medidas va más allá del personal, afectando también a proveedores y al comercio local. En Tucumán, por ejemplo, fuentes locales advirtieron que la baja de la sucursal genera interrogantes sobre la ocupación del local, la dinámica del comercio en el microcentro y la concentración económica dependiente de cadenas mayoristas y supermercados. En Lobos, la clausura del local se justificó oficialmente por la caída sostenida en ventas que afectó la rentabilidad, aunque vecinos habían notado semanas antes el vaciamiento progresivo de las góndolas y la retirada constante de mercadería.

Durante este año, Vea también aplicó recortes de personal en otras provincias, como Bahía Blanca y Luján, lo que generó protestas locales. Los analistas del sector interpretan estos cierres y despidos no solo como resultado del contexto económico y la caída del consumo, sino como parte de la estrategia de Cencosud para reducir su presencia en ciertas localidades antes de consolidar la adquisición de Carrefour. La compra de los activos franceses le otorgaría a Cencosud una posición de mercado dominante, situación que obligaría a la compañía a desinvertir en otras zonas para cumplir con la regulación de Defensa de la Competencia, que busca evitar abusos y preservar la dinámica competitiva en Argentina.

En definitiva, el achique de Vea se percibe como una maniobra planificada de Cencosud para allanar el camino hacia la compra de Carrefour, más que como una consecuencia directa de la coyuntura económica y del consumo local. Este movimiento evidencia la importancia estratégica de la operación, así como los desafíos regulatorios que deberá superar para consolidar su liderazgo en el sector supermercadista argentino.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad