La Cámara de Diputados tenía previsto aprobar el martes una nueva ley de movilidad jubilatoria, tras iniciar el debate en el recinto impulsado por la oposición dialoguista. A pesar de contar con varios dictámenes de comisión, Unión por la Patria (UxP) y los bloques dialoguistas estaban buscando acercar posiciones para lograr una mayoría.
La propuesta inicial de UxP buscaba una recomposición del 30 por ciento por la pérdida sufrida entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, período en el que los jubilados no recibieron ningún ajuste y la inflación fue cercana al 60 por ciento. Sin embargo, esta propuesta no prosperó y se unieron a la de los dialoguistas, que proponen una recomposición del 20,6 por ciento.
De ser aprobada en ambas cámaras, la jubilación mínima podría llegar a los $285.000. Además, en junio los jubilados recibirían un bono de refuerzo de 70.000 pesos, sumado al medio aguinaldo.