Economía

Cómo renunciar a los subsidios de las tarifas de luz y gas para poder comprar dólar ahorro

El Gobierno impedirá la compra del dólar ahorro a quienes mantengan los subsidios a las tarifas de luz y gas. Alrededor de 10 millones de personas son las que se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para mantener de manera total o parcial la asistencia estatal.

En paralelo, se avanza en permitir la renuncia voluntaria al subsidio para las personas que prefieran acceder al cupo mensual de US$200 que se compra en los bancos. Así como el pedido para mantener la asistencia estatal energética fue voluntario, también será su salida del RASE.

La segmentación de tarifas empezará a regir a partir del 1 de agosto. Foto: Edesur

Cómo renuncio a los subsidios de las tarifas

Para dar de baja a los subsidio de luz y gas y, de esta manera, poder acceder a la compra del dólar ahorro será necesario:

  1. Ingresar al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
  2. Luego ingresar al secciónModificar o eliminar la solicitud”.
  3. Una vez allí habrá que ingresar el DNI y el número de gestión que se obtuvo cuando se pidió el subsidio.
  4. Finalmente, aparece la opción de eliminar la inscripción.
Se analiza quitar limitaciones para aquellos que recibieron asistencias que ya se desactivaron para la compra del dólar ahorro. (Foto: Télam)

En paralelo, se revisará la lista de prohibiciones para acceder al dólar ahorro y corregir limitaciones que se mantienen a pesar de que los beneficios ya caducaron.

Agustín D’Atellis, director del BCRA, sostuvo que la restricción para comprar divisas en el mercado oficial para quienes reciben ayuda del Estado “son temporales”. Sin embargo, admitió que hubo prohibiciones que “se extendieron en el tiempo” como la que impide comprar dólar ahorro a quienes cobraron parte de su salario mediante el ATP, el programa de asistencia a empresas y trabajadores que estuvo vigente durante el aislamiento por la pandemia en 2020.

El funcionario defendió el criterio de restricción al mercado cambiario para quienes pidieron los subsidios a la luz y el gas: “Siempre que alguien reciba algún tipo de subsidio, se corta la posibilidad de comprar dólar ahorro”, remarcó. El integrante del directorio del BCRA aclaró que la medida que modifica los criterios de acceso a la compra de dólares para atesoramiento no está todavía en vigencia porque “no cerró la posibilidad de anotarse al subsidio y no están las bases de datos consolidadas”. “Pero esto muy probablemente vaya a ocurrir”, sostuvo D’Atellis en declaraciones a FM Urbanaplay.

Dólar ahorro: quiénes pueden comprar

El acceso al mercado de cambios oficial para las personas físicas está restringido por dos vías: solo pueden comprarse en las entidades financieras habilitadas US$200 por mes y por cliente del llamado dólar ahorro o solidario. Además, el cupo cuenta con una decena de impedimentos vigentes hace más de dos años.

El dólar solidario o ahorro se puede adquirir a través del Home Banking o a través de las sucursales de los bancos autorizados. Hasta ahora, están limitados a acceder al dólar solidario:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) vigente en 2020;
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El expresidente de Fiat habló de la gente del conurbano bonaerense: narcos, ladrones y «planeros»

Cristiano Rattazzi participó este jueves de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, realizada en…

2 días hace

Adiós al Monotributo: el Gobierno analiza una alternativa para reemplazar el sistema actual

El Gobierno nacional estaría evaluando una transformación profunda del esquema tributario vigente, que incluiría la…

2 días hace

Marianela Mirra manda mensajes provocadores: «me encanta cuando me revienta él»

Marianela Mirra confirmó públicamente que no le importa la condena por abuso sexual de José…

2 días hace

Paris Jackson muestra el daño de las drogas en su nariz: “No usen drogas chicos”

El lunes 10 de noviembre de 2025, Paris Jackson, hija del icónico Michael Jackson, compartió…

2 días hace

Las sucursales de Vea en Tucumán fueron cerradas por los altos alquileres

La chilena Cencosud continúa ajustando su presencia comercial en Argentina, luego de haber decidido abandonar…

2 días hace

AETAT busca un boleto de $1.500: ¿hasta dónde podría subir?

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó formalmente este jueves ante…

2 días hace