Economía

Cómo saber si estás habilitado a comprar dólares desde Mi ANSES

Los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden consultar, a través del sitio web del organismo previsional, si pueden acceder a dólar ahorro o solidario. En esta línea, los titulares de las prestaciones sociales deben tener en cuenta ciertos aspectos.

En detalle, para acceder a este tipo de cotización, las personas deben verificar cierta información ante la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta y obtener la habilitación ante Banco Central de la República Argentina (BCRA). De esta manera, podrás adquirir la divisa estadounidense.

Cabe aclarar que, un paso fundamental, es el trámite de la Certificación Negativa de ANSES. Si al colocar los datos personales, se recibe la notificación «no es posible emitir la certificación negativa», significa que podrás acceder a la compra de dólar ahorro.

Quiénes pueden acceder al dólar ahorro

Aquellos que no estén en los siguientes grupos:

  1. Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días
  2. Los que cobraron su último salario a través de los programas de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).
  3. Los que cobraron prestaciones sociales de Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC)
  4. Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero)
  5. Personas sin ingresos estables registrados
  6. Cotitulares de cuentas bancarias
  7. Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares (dólar tarjeta). Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares
  8. Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
  9. Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

Dólar ahorro: cómo se calcula

En este caso, se toma el valor del dólar oficial más un 30% extra del impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria), más un 35% a cuenta de Ganancias, que después se puede recuperar mediante un trámite.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Guillermo Francos se retiró de Casa Rosada entre aplausos y muestras de afecto

El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…

21 horas hace

Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…

24 horas hace

Mauricio Macri sobre Javier Milei: “No estoy enojado, yo salí decepcionado” | Narcisistas

Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…

1 día hace

EE.UU. ratifica su respaldo a Javier Milei tras los cambios del Gabinete

La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…

1 día hace

Juicio por Cecilia Strzyzowski: revelan las impactantes búsquedas en Google de César Sena

Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…

1 día hace

“Viejo pelotudo”: fuerte enfrentamiento entre un motociclista y Alfa de Gran Hermano tras un choque

Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…

1 día hace