Los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden consultar, a través del sitio web del organismo previsional, si pueden acceder a dólar ahorro o solidario. En esta línea, los titulares de las prestaciones sociales deben tener en cuenta ciertos aspectos.
En detalle, para acceder a este tipo de cotización, las personas deben verificar cierta información ante la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta y obtener la habilitación ante Banco Central de la República Argentina (BCRA). De esta manera, podrás adquirir la divisa estadounidense.
Cabe aclarar que, un paso fundamental, es el trámite de la Certificación Negativa de ANSES. Si al colocar los datos personales, se recibe la notificación «no es posible emitir la certificación negativa», significa que podrás acceder a la compra de dólar ahorro.
En este caso, se toma el valor del dólar oficial más un 30% extra del impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria), más un 35% a cuenta de Ganancias, que después se puede recuperar mediante un trámite.
José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…
En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…
El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…
Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…
Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…
El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…