En un contexto marcado por significativas modificaciones en la política monetaria implementada por el Gobierno, los mercados financieros argentinos mostraron un comportamiento dispar durante la jornada, influenciados además por un entorno internacional poco favorable. La reciente suba de la tasa de caución a un día, que alcanzó el 80% nominal anual (TNA), junto con la fuerte caída en los rendimientos de la curva en pesos –donde las Letras del Tesoro (Lecaps) llegaron a ofrecer rendimientos de hasta el 110%–, generó volatilidad y movimientos contradictorios en los activos financieros.

Frente a ese escenario, los bonos soberanos argentinos emitidos en moneda extranjera volvieron a registrar una sesión negativa, profundizando las pérdidas de días anteriores. Al mismo tiempo, las acciones locales mostraron un comportamiento desigual: mientras que el índice de referencia de la Bolsa porteña, el S&P Merval, experimentó una baja del 1,6% al ser medido en pesos y cerró en 2.010.482,18 unidades, en su versión dolarizada ajustada por el Contado con Liquidación (CCL) logró una leve recuperación del 0,9%, alcanzando los 1.598 puntos. Esta suba en dólares fue consecuencia directa del retroceso en la cotización del tipo de cambio financiero.

Analizando el panel líder del mercado accionario argentino, varias compañías sufrieron caídas significativas. Entre las mayores pérdidas se destacaron Transportadora de Gas del Norte, que retrocedió un 4,1%, Metrogas con un 4%, Sociedad Comercial del Plata que cayó un 3,4%, seguida por Irsa y Telecom, ambas con bajas del 3,2%. Por su parte, las acciones de firmas argentinas listadas en la Bolsa de Nueva York (los ADRs) también reflejaron un comportamiento mixto. Algunas compañías lograron avances destacables, como Globant (+3,8%), Tenaris (+2,2%), Grupo Financiero Galicia (+1,6%), Ternium (+1,5%) y Banco Macro (+1,4%).

En contraste, otras ADRs cerraron en rojo. Edenor lideró las bajas con un descenso del 2%, seguida por Loma Negra (-1,6%), Irsa (-1,5%), BBVA (-1,3%) y Transportadora de Gas del Sur, que perdió un 0,9%.

El segmento de la renta fija también mostró una tendencia negativa. Los títulos de deuda en dólares volvieron a retroceder, y entre los más afectados se encontraron el Bonar 2025 y el Bonar 2041, con bajas del 0,9% en ambos casos. El Bonar 2030 también cayó, aunque en menor medida, con un retroceso del 0,3%. Esto ocurrió pese a que, a nivel global, se observó un leve optimismo: el ETF EMB –un fondo que reúne bonos soberanos de mercados emergentes, incluyendo países en situación financiera comprometida– subió un 0,2%.

Como reflejo del mal desempeño de los bonos, el riesgo país argentino –índice elaborado por J.P. Morgan que mide el diferencial de tasas entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los títulos soberanos locales– cerró la jornada en 763 puntos básicos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad