Economía

Cuáles son los aumentos que vienen para septiembre

A pesar de las medidas de congelación implementadas por el Gobierno, que se mantendrán al menos hasta octubre, septiembre trae consigo aumentos en varios sectores que tendrán un impacto negativo en el presupuesto de los ciudadanos argentinos.

En lo que respecta a los alimentos, se ha establecido un límite de incremento del 5% en más de 52,000 productos en acuerdo con las empresas. Sin embargo, más allá de las marcas que han accedido a este acuerdo, se esperan aumentos debido a la devaluación y al aumento de los costos.

El impacto de estos aumentos se sentirá también en otros sectores, como las tarifas de electricidad, los servicios de telefonía móvil y el servicio doméstico.

Tarifas de cable e internet

En septiembre se aplicará también la sexta cuota de los incrementos en los servicios de telefonía, internet y tv paga que el sector había acordado con el Gobierno. Rige desde mayo y comprende una suba escalonada del 4,5% por mes hasta fin de este año, autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo.

En esta oportunidad, con el ajuste que regirá desde este viernes, el valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,84 a $0,91. Por su parte, el SMS saltará de $10,90 a $1140 y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales $45,52 a $56,98

Luz

Las tarifas de electricidad aumentan para algunos hogares. (Foto: archivo).

También se avanzará en un ajuste en las tarifas de servicio eléctrico, pero solo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios.

Subirá cerca de un 11% el valor que se le paga a las generadoras. Impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones). También alcanza a industrias y comercios.

Según estimaciones de los especialistas, el impacto en las boletas promediará el 5,6%.

Alimentos y bebidas

Los aumentos de septiembre.

En septiembre, llegará el segundo aumento del acuerdo tras el 5% establecido como tope. Sin embargo, muchas empresas que se mostraron en desacuerdo con el margen de suba actualizado y argumentan que no compensa el alza de costos provocado por la devaluación del 22%.

Servicio doméstico

Este mes entrará en vigencia el ajuste de 8% para el servicio doméstico, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670.

A eso se sumará el bono anunciado por el Ejecutivo, que será de $12.500 en septiembre y $12.500 en octubre. La Nación aportará el 50% de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1,5 millones anuales. Quienes superen ese monto deberán pagar el bono de su bolsillo.

Prepagas

Si bien el Gobierno también decidió congelar por 90 días el precio de los planes para familias que tuvieran ingresos por debajo de los $2 millones mensuales, algunos afiliados comenzaron a recibir sus cuentas con el ajuste del 7,18% que el sector había acordado originalmente.

 Por eso, mientras el conflicto está abierto, el alza acumulada en los primeros nueve meses del año con el ajuste de septiembre llega al 78,1%.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

1 hora hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

2 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

2 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

2 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

2 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

2 horas hace