Economía

Cuánto pagarán los plazos fijos a partir de este viernes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves subir 550 puntos básicos la tasa de política monetaria, que pasará de 69,5% a 75% anual e impactará desde este viernes en la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.

El objetivo de la medida, explicó el Central, es normalizar la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales, que ayude a frenar la inercia de precios y a consolidar la estabilidad financiera, cambiaria y la acumulación de reservas internacionales alcanzada en las últimas semanas.

«En agosto la tasa de inflación nivel general y la tasa de inflación núcleo mensuales se redujeron respecto a julio, aunque sostuvieron un nivel elevado respecto a los meses previos. Debido a ello, el BCRA considera necesario incrementar una vez más la tasa de política monetaria y consolidar así el proceso de normalización de la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para ubicarlas en un terreno positivo en términos reales», explicó el organismo en un comunicado.

Para «aumentar el incentivo al ahorro en pesos», el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 75% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, mientras que el resto de los depósitos la tasa mínima garantizada será de 66,5%

La suba de tasas forma parte la nueva estrategia de política monetaria fijada por el BCRA, que busca establecer un sendero de tasa de interés de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria.

«Al mismo tiempo, las nuevas tasas permitirán consolidar la estabilidad cambiaria y financiera y potenciar la acumulación de reservas internacionales«, explicó la autoridad monetaria.

En ese sentido, detalló que futuros ajustes de tasas estarán estrechamente vinculados con «la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y a la dinámica del mercado de cambios».

«Teniendo en cuenta los senderos esperados para la base monetaria y el resto de los agregados monetarios, la política de tasas de interés que lleva adelante el BCRA resulta consistente con una reducción del stock de pasivos remunerados (Leliq, Notaliq y Pases) en términos del PIB durante 2023», señaló el Central.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Fatal choque en Leales: una persona murió y tres resultaron heridas tras un impacto entre un auto y una camioneta en la ruta 9

Un trágico accidente vial sacudió esta mañana al departamento de Leales, donde un violento choque…

5 minutos hace

Quiénes son los rehenes que Hamas soltará próximamente: entre ellos, tres argentinos

Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…

12 horas hace

Tucumano falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Mendoza

Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…

13 horas hace

Docente de la UTN falleció al ser aplastado por su propia camioneta mientras realizaba reparaciones

Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…

13 horas hace

San Martín igualó ante Morón y otra vez no logró el ascenso

San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…

13 horas hace

«No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…

13 horas hace