El índice de pobreza en Argentina alcanzó un alarmante 52,9% en el primer semestre de 2024, una cifra que representa el nivel más alto registrado en dos décadas. Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, se presentó un dato intermedio que sugiere un cambio en esta tendencia negativa. Este jueves, el ministerio divulgó estadísticas que, según ellos, indican una desaceleración en el crecimiento de la pobreza, a pesar de que el informe del INDEC confirmó que más de la mitad de la población está por debajo de la línea de ingresos necesaria para cubrir la canasta básica.

La información que contrasta proviene del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el cual forma parte del ministerio de Pettovello, y que revela que los datos trimestrales reflejan una tendencia a la baja. Según el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), que fue presentado por Pettovello junto con un gráfico en redes sociales, la pobreza alcanzó un pico del 54,8% en el primer trimestre de 2024, pero disminuyó al 51,0% en el segundo trimestre, lo que implica una recuperación del 3,8%.

Las autoridades del ministerio están optimistas respecto a que esta tendencia a la baja se mantenga en los próximos meses y están tratando de transmitir una sensación de mejora, a pesar de que los datos oficiales del INDEC reflejan una situación más complicada. El ministerio atribuye esta aparente mejora a “la efectividad del plan económico, que logró una reducción de la inflación”, lo que, según ellos, ha “permitido la recuperación de los salarios”. En julio de 2024, los ingresos reales habrían alcanzado niveles similares a los de noviembre de 2023. En un comunicado oficial, se afirma que “una macroeconomía ordenada y sin inflación es clave para revertir el deterioro y lograr un crecimiento sostenido”.

Además de los cambios económicos, el Ministerio de Capital Humano también subrayó el impacto de su propia agenda. Pettovello informó que se han “intensificado los programas sociales, con un enfoque particular en la niñez y la adolescencia”. En este contexto, afirmaron que se han fortalecido iniciativas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Plan 1000 Días, logrando que la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria aumentara del 49% en diciembre de 2023 al 97,7% actualmente. También se anunció la ampliación de la Tarjeta Alimentar, que a partir de octubre de 2024 incluirá a adolescentes de hasta 17 años.

Por otro lado, el primer informe del INDEC bajo el gobierno de Javier Milei mostró un aumento de más de 11 puntos en el índice de pobreza respecto al segundo semestre de 2023, cuando esta se situaba en un 41,7%, con un 11,9% de la población en situación de indigencia, marcando así el nivel más alto en 20 años.

En respuesta a esta alarmante cifra de pobreza, el Gobierno ha adoptado una estrategia comunicativa dual. Por un lado, ha responsabilizado al kirchnerismo por dejar un escenario socioeconómico insostenible, y por otro, ha tratado de desviar la atención a través de la visita de la conocida presentadora Susana Giménez a la Casa Rosada, justo cuando se conocían los preocupantes datos de pobreza.

Tras la publicación de los números del INDEC, Manuel Adorni, el vocero del Gobierno, realizó un monólogo de más de diez minutos durante su conferencia de prensa, donde atribuyó las dificultades económicas a «bombas implantadas» que dejó el gobierno del Frente de Todos. En esta misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió un gráfico en sus redes sociales que también responsabiliza al kirchnerismo por la situación actual de pobreza. Caputo afirmó que, “desde una situación mucho menos crítica, post crisis 2001, la tasa de pobreza casi se duplicó para llegar al 58%”, y añadió: “Prueba contundente que no es una exageración cuando el presidente Milei dice que si no hubiéramos evitado la catástrofe que muchos predecían, la pobreza podría haber llegado a niveles de 80 o 90 %. Nos espera un futuro mucho mejor a todos los argentinos”.

Comparte esta noticia
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad