Economía

Deuda en pesos: el Gobierno obtuvo $5,2 billones y logró renovar el 70% de lo que vencía

El Gobierno nacional difundió los datos correspondientes a la última colocación de deuda en moneda local realizada durante abril. En esta oportunidad, se lograron adjudicar títulos por un total de 5,233 billones de pesos, en respuesta a propuestas que alcanzaron los 5,653 billones, lo que equivale a una renovación del 70,01% del total de vencimientos. Esta fue la segunda operación de este tipo desde que se relajaron las restricciones cambiarias y comenzó a regir el nuevo régimen de bandas para el tipo de cambio flotante.

La operación estuvo a cargo de la Secretaría de Finanzas, conducida por Pablo Quirno, que dio a conocer los pormenores de esta licitación correspondiente al cierre del cuarto mes del año. En esta ocasión, se pusieron a disposición una serie de títulos de deuda con vencimientos extendidos, entre los que se incluyeron Letras del Tesoro Capitalizables (LECAPs), Bonos del Tesoro Capitalizables (BONCAPs), Bonos CER sin cupón (Boncer cero cupón) y títulos atados al tipo de cambio oficial (dólar linked), con vencimientos previstos entre agosto de 2025 y marzo de 2027.

En contraste con la licitación anterior, llevada a cabo el 14 de abril, donde el nivel de renovación había sido superior —alcanzando el 75,7%— y que contó también con la emisión de bonos vinculados al dólar, esta nueva subasta mostró una mayor preferencia del mercado por instrumentos a tasa fija y con vencimientos a más largo plazo. Las tasas de interés aceptadas en esta ocasión fueron consistentes con las que se observan actualmente en el mercado secundario.

La colocación se produjo en un contexto en el que la cotización del dólar mayorista continuó su camino ascendente. Al cierre de la jornada, el tipo de cambio oficial para operaciones mayoristas se ubicó en $1.174 por unidad para la venta, registrando un incremento diario de $14, lo que lo alejó aún más del límite inferior de la banda de flotación, que se sitúa en los $1.000. Por su parte, el dólar informal o “blue” también experimentó un aumento y concluyó el día en $1.225, lo que implicó una suba de $15 respecto del valor anterior.

El Ministerio de Economía compartió el resultado detallado de esta licitación como parte del seguimiento habitual de su estrategia financiera, en un momento en el que las señales del mercado cobran particular relevancia en la consolidación de las nuevas reglas cambiarias y el ordenamiento fiscal que impulsa el Gobierno.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Después de la caída frente a San Lorenzo, Mario Leito reconoció que Atlético mantiene deudas salariales con sus futbolistas

Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…

15 horas hace

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

21 horas hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

22 horas hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

23 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

23 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

23 horas hace