La administración nacional difundió los resultados de la primera licitación de deuda en pesos correspondiente al mes de agosto, en la que consiguió colocar títulos por un monto total de $9,147 billones frente a ofertas recibidas por $9,977 billones. Este desempeño implicó un nivel de renovación (“rollover”) del 61,07%, en el marco de una de las operaciones más complejas que enfrenta la actual gestión libertaria, ya que debía afrontar vencimientos por $15 billones.

Pese a que el Gobierno aceptó convalidar tasas muy elevadas —llegando al 70% de TNA en el instrumento de plazo más corto—, no alcanzó a refinanciar la totalidad de los compromisos que vencían, dejando sin renovar cerca de $5 billones, gran parte de los cuales se destinaron a encajes bancarios.

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, llevó adelante esta licitación en un contexto marcado por alta volatilidad en las tasas y por las consecuencias del desordenado desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), lo que tuvo un impacto directo en la curva de instrumentos en pesos.

En esta colocación, el tramo de menor plazo recibió un incentivo adicional: la LECAP con vencimiento el 12 de septiembre (S12S5) se adjudicó con una tasa del 69,2% TNA. Sin embargo, a pesar de que el Tesoro había fijado cupos máximos de $3 billones para la Lecap/Boncap al 12 de septiembre y de $4 billones para la del 30 de septiembre, ninguno de esos topes fue alcanzado.

Asimismo, tres instrumentos no lograron adjudicarse, quedando declarados “desiertos”: el bono Dollar Linked con vencimiento el 14 de diciembre, el TAMAR con vencimiento el 13 de febrero (M13F6) y el BONCER con vencimiento el 30 de octubre (TZXO5).

Los detalles de las tasas validadas por el Tesoro en la licitación fueron los siguientes:

  • LECAP
    • Al 12 de septiembre (S12S5): $2,086 billones a 4,48% TEM / 69,20% TIREA
    • Al 30 de septiembre (S30S5): $1,192 billones a 4,20% TEM / 63,78% TIREA
    • Al 31 de octubre (S31O5): $0,700 billones a 3,90% TEM / 58,36% TIREA
    • Al 11 de noviembre (S11N5): $1,865 billones a 3,94% TEM / 58,99% TIREA
    • Al 16 de enero (S16E6): $0,774 billones a 3,60% TEM / 52,87% TIREA
    • Al 13 de febrero (S13F6): $0,519 billones a 3,68% TEM / 54,32% TIREA
  • TAMAR
    • Al 10 de noviembre (M10N5): $1,150 billones a +6,00% TNA
    • Al 16 de enero (M16E6): $0,861 billones a +7,50% TNA
  • Instrumentos desiertos: Dólar Linked al 14 de diciembre, TAMAR al 13 de febrero (M13F6) y BONCER al 30 de octubre (TZXO5).

En síntesis, la operación evidenció las dificultades del Ejecutivo para renovar íntegramente los vencimientos de deuda en un contexto de tasas altas y turbulencias en el mercado de pesos, aun con incentivos en los tramos cortos y un menú variado de instrumentos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad