El dólar cripto, que representa el tipo de cambio derivado de la compra y venta de stablecoins como medio para adquirir moneda estadounidense, alcanzó los 1.100 pesos después de las 20 horas de este domingo. Durante la mayor parte de la tarde, la cotización se mantuvo en una franja de entre 940 y 960 pesos, pero experimentó un aumento a partir de las 18:30 y las 19 horas. Tras superar la barrera de los 990 pesos, continuó aumentando a medida que se difundían datos extraoficiales que apuntaban a la victoria electoral de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza.
Alrededor de las 20:10, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, reconoció la victoria de Milei, lo que marcó un punto de inflexión en el mercado. La calma previa se debió a la falta de datos o información sobre los resultados electorales.
El dólar cripto es un mercado cambiario paralelo que, aunque menos representativo que el «contado con liqui» o el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), refleja de manera más inmediata las expectativas del mercado en tiempo real. Este mercado proporciona una reacción rápida y prácticamente instantánea a las expectativas de los agentes económicos que operan en el mercado cripto.
Este episodio se asemeja a lo ocurrido el 13 de agosto pasado durante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando Milei obtuvo una victoria contundente y la escudería oficialista, Unión por la Patria, quedó en tercer lugar, con Massa como el segundo candidato más votado.
El antecedente de las PASO
Esa jornada, el dólar cripto “voló”, adelantando lo que sucedería en las jornadas posteriores. El triunfo de Massa en la primera vuelta, el 22 de octubre, tuvo el efecto opuesto y calmó las expectativas en torno de la cotización del dólar. Pero estas resurgieron hoy: Milei, en definitiva, ha mantenido en sus declaraciones públicas, aunque de modo menos asertivo, que tiene intención de dolarizar la economía e incluso llegó a decir que le sería más fácil hacerlo cuanto más alto fuera la cotización del dólar.
De acuerdo a información del portal CriptoYa, que hace un seguimiento minuto a minuto, pasadas las 18 el dólar cripto cotizaba a $944. A las 17, primer horario en que ese portal informó el precio de ese tipo de cambio, era de $948. El viernes anterior a la celebración de la segunda vuelta presidencial había cerrado por debajo de los 930 pesos. A casi una hora de cerrados los comicios la cotización se acercó al dólar libre y cotizó a casi 962 pesos (+7,5%).
Acercándose a las 7 de la tarde, sin embargo, el dólar cripto empezó a ascender hasta rozar los 990 pesos. Más aún, pasadas las 19:10 minutos, cotizaba a 99