Economía

Dólar libre: cuál es el valor en cada banco en el día de hoy

La apertura del cepo y su impacto inmediato en la cotización del dólar

Luego de seis años con severas restricciones cambiarias, el Gobierno nacional oficializó el levantamiento del cepo, lo que generó una gran expectativa en torno al valor del dólar dentro del sistema bancario. Con el inicio del horario bancario, se pudo observar cómo se acomodó el precio del dólar oficial en las distintas entidades financieras, adaptándose a los nuevos lineamientos regulatorios.

El precio del dólar en la apertura: fluctuaciones según cada banco

Durante las primeras horas de la jornada bancaria del lunes, el tipo de cambio oficial se ajustó con variaciones entre los bancos, reflejando tanto las condiciones específicas de cada entidad como las nuevas normativas en vigor. El Banco Nación —considerado una referencia clave en el sistema— estableció un precio inicial de $1.250 por dólar, representando una suba del 14% frente al cierre del viernes previo, que había sido de $1.097.

Otras instituciones financieras presentaron sus propias cotizaciones, algunas por encima y otras por debajo de ese valor. Por ejemplo:

  • Banco Santander y Banco Galicia iniciaron con una cotización de $1.210.
  • BBVA igualó al Nación, también ubicando el dólar en $1.250.
  • Banco Provincia lo posicionó en $1.300.
  • Banco Hipotecario ofreció el valor más alto entre los relevados, con $1.350.

Inconvenientes técnicos al comienzo, normalización progresiva

Aunque varios usuarios reportaron dificultades para operar vía homebanking durante las primeras horas del lunes, con el correr de la mañana las plataformas digitales fueron estabilizándose y la compra de dólares se reanudó sin mayores inconvenientes. Este contexto coincidió con el inicio de lo que el Gobierno denominó como la «Fase 3» de su plan económico, anunciado el viernes anterior luego de confirmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cambios en la forma de comprar dólares: más libertad, menos trabas

A partir de ahora, los ciudadanos podrán adquirir divisas extranjeras de manera mucho más accesible. El nuevo régimen no impone límites al monto que se puede comprar, a diferencia del anterior tope mensual de 200 dólares. El proceso para comprar dólares seguirá utilizando los canales tradicionales, con algunas particularidades según el método:

  • Por homebanking: se podrá realizar la compra de dólares sin ningún tipo de restricción de cantidad.
  • Por ventanilla con fondos depositados: también estará habilitada la compra sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados en una cuenta.
  • Por ventanilla con efectivo: en este caso se mantiene una limitación: solo será posible adquirir hasta 100 dólares por mes, y se deberá completar una declaración jurada como parte del procedimiento.
Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Robo con arma en farmacia de Aguilares: el ladrón huyó con la recaudación del día

Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…

15 horas hace

Determinan la fecha para el juicio oral de la comisionada de Las Cejas

La Justicia penal ha establecido finalmente las fechas para el juicio oral y público en…

15 horas hace

“La Justicia nos da la razón, en Tucumán hay narcopolítica”

El diputado Roberto Sánchez, integrante del bloque Unidos por Tucumán, solicitó de manera urgente a…

15 horas hace

ATEP anuncia que se sumará al paro docente del martes próximo

La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional…

15 horas hace

Femicidio en Rosario: una mujer murió tras recibir golpes y detuvieron a su pareja como sospechoso

Una mujer de 26 años, madre de una niña de cinco, fue encontrada muerta a…

15 horas hace

“Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en etapas avanzadas de negociación para coordinar, junto…

16 horas hace