El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sorprendió este miércoles al anunciar que la asistencia financiera que Washington podría brindar al Gobierno argentino podría alcanzar 40.000 millones de dólares, consolidando así un respaldo sin precedentes. Según explicó Bessent a un grupo de periodistas en el Tesoro norteamericano, este monto se sumaría a una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por 20.000 millones de dólares, tal como informó la agencia Axios.

La declaración se produjo al día siguiente de la reunión entre Donald Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, encuentro en el que Bessent estuvo presente. Allí, un comentario de Trump sobre la ayuda estadounidense vinculada a los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre había generado preocupación en los mercados, que interpretaron que EE. UU. condicionaba la asistencia al triunfo de La Libertad Avanza. Tras ello, tanto funcionarios argentinos como Milei, en una entrevista con CNBC, aclararon que el apoyo de Trump a su gestión no dependía de los comicios, sino de su afinidad con políticas de libertad económica.

Bessent reforzó esa idea y señaló que se trabaja en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares, conectada con el swap de divisas, que se sumaría a otra intervención por igual monto, alcanzando un total de 40.000 millones de dólares para Argentina. Según precisó, parte de esta asistencia se implementó de inmediato con el intercambio de moneda estadounidense en la mañana del miércoles.

La noticia fue celebrada por economistas y funcionarios argentinos, entre ellos Luis Caputo y Santiago Bausili, durante encuentros en Washington paralelos a la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial. En este contexto, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, presentó su informe de Perspectivas Económicas Mundiales 2026, proyectando un crecimiento de 4,5% para Argentina en 2025 y 4% en 2026.

El paquete anunciado por Bessent incluiría no solo fondos públicos sino también aportes de inversores privados y fondos soberanos, destinados a comprar deuda argentina, lo que se espera impulse la cotización de los bonos y reduzca el riesgo país. Fuentes locales en Washington indicaron que los bancos prestarían el dinero respaldados por Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, mecanismo que ya había sido anticipado por el Gobierno argentino como una garantía potencial.

Además, el Tesoro estadounidense volvió a operar en el mercado cambiario local, comprando pesos y vendiendo dólares, lo que provocó un alivio inmediato en los bonos y una baja en las tasas de interés, que hasta el martes habían alcanzado niveles de tres dígitos por la escasez de pesos. Estas intervenciones se suman a la acción iniciada la semana pasada a través de tres bancos comerciales, con efectos claros en la reducción del tipo de cambio mayorista.

Bessent incluso celebró en X (ex-Twitter) la cooperación con Georgieva, destacando su papel en la estabilidad argentina y la continuidad del esfuerzo de Milei por “hacer grande al país nuevamente”. Sus declaraciones llegaron en un momento crítico, con los mercados tensos y en busca de señales de respaldo externo.

Analistas de Wall Street valoraron la intervención como sin precedentes. Alberto Bernal, de XP Investments, señaló que jamás imaginó que el Tesoro de EE. UU. interviniera comprando pesos al contado, destacando que se trata de un nivel de apoyo comparable solo con otras economías grandes como Japón o Europa. Según Bernal, este gesto es positivo, pero el éxito dependerá de que Milei y su coalición logren consolidar su poder legislativo para avanzar con políticas de ajuste, evitando que la oposición frene sus medidas económicas.

Por su parte, Diego Ferro, presidente de M2M Capital, subrayó que las declaraciones de Bessent “llegan en el momento justo” para calmar el mercado, mientras que otros analistas destacaron la importancia de planear un paquete más grande, aunque luego se materialicen montos menores. La línea de apoyo, en definitiva, busca refinanciar necesidades del año próximo, proteger el peso y reforzar las reservas, combinando fondos públicos y privados, y generando confianza en los mercados sobre la estabilidad financiera del país.

En conjunto, el anuncio de Bessent no solo reafirma el respaldo de Estados Unidos a la gestión de Milei, sino que también envía un mensaje claro a los mercados: hay recursos disponibles y compromiso de coordinación internacional para sostener la economía argentina, siempre que se mantenga el camino de políticas de ajuste y disciplina fiscal.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad