Economía

EE.UU. habilitará un swap de US$ 20.000 millones y analiza un préstamo para sostener el dólar

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos confirmó oficialmente el volumen del apoyo financiero que brindará a la Argentina, un anuncio esperado con gran expectativa por la delegación nacional que viajó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. La noticia llegó a través de un mensaje en la red social X publicado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien remarcó que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen». A esto agregó: «También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo».

El anuncio se produjo en horas de la mañana, coincidiendo con la apertura de los mercados internacionales, lo que amplificó su impacto. En su publicación, Bessent detalló que Washington negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central, subrayando que el objetivo es trabajar junto al Gobierno argentino para contener la volatilidad financiera. Fue el tercer día consecutivo en que el funcionario se refirió públicamente a la situación argentina, lo que demostró un seguimiento cercano desde el Tesoro.

Además, Bessent adelantó que Estados Unidos está dispuesto a intervenir en los mercados de deuda pública, tanto primaria como secundaria, y reveló que se coordinan acciones para terminar con la exención impositiva a ciertos productores de materias primas que liquidan divisas, una medida que apunta a fortalecer las reservas argentinas.

La reacción del presidente Javier Milei fue inmediata. Desde su cuenta en X celebró el anuncio con entusiasmo y transmitió un mensaje de gratitud: agradeció expresamente a Donald Trump y a Scott Bessent «por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino». El mandatario añadió: «Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad», concluyendo con un contundente «MAGA!», lema emblemático del trumpismo, pero que él resignificó también como “Make Argentina Great Again”.

En el seno de la comitiva argentina en Manhattan, la noticia fue recibida con alivio y satisfacción. Los asesores más cercanos a Milei comentaban que esta confirmación era la evidencia de que la estrategia de acercamiento a Trump desde mucho antes de la asunción presidencial había dado resultados concretos. «Decían que veníamos a buscar fotos con él, pero no son solo fotos, ahora se ven cosas concretas», aseguraron a Clarín.

La repercusión no se limitó a la política: en Wall Street los analistas comenzaron a dimensionar el alcance del anuncio. Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer para Mercados Emergentes de UBS, sostuvo: «Este nivel de apoyo de Estados Unidos a la Argentina está más allá de lo que cualquier analista hubiera imaginado hace apenas unas semanas. De confirmarse, se ubicaría entre los episodios más significativos de respaldo del Tesoro estadounidense en la historia de los mercados emergentes».

El trasfondo de esta decisión incluye el encuentro privado que mantuvieron el martes Donald Trump y Javier Milei en Nueva York. Durante 20 minutos dialogaron sobre la coyuntura argentina y, tras la reunión, el expresidente estadounidense reiteró su respaldo a las políticas del libertario, incluso alentando la posibilidad de una futura reelección. En línea con ello, Bessent escribió en su tuit que, junto con Trump, «conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino».

El secretario del Tesoro destacó los pasos dados por el actual gobierno: «Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad». También repitió un argumento que Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, vienen sosteniendo: que la oposición interna alentó movimientos especulativos contra el peso. En esa línea, Bessent advirtió: «Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos».

Asimismo, anticipó que existen grandes proyectos de inversión privada en carpeta: «He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo».

En otro tramo de su mensaje, Bessent dejó una frase llamativa: «Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus repagos del capital (de su deuda)». Si bien la expresión generó cierta incertidumbre inicial, marcó que habrá un involucramiento directo del Tesoro en la agenda financiera poscomicios.

Cerró su publicación ratificando el compromiso: «Seguiré de cerca la evolución de los acontecimientos, y el Tesoro se mantiene plenamente preparado para hacer lo necesario».

Tras conocerse el anuncio, el ministro de Economía Luis Caputo reaccionó con euforia y compartió su optimismo en redes sociales. Con un tono enfático aseguró: «Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Triple femicidio: Matías Ozorio, supuesto colaborador de Pequeño J, arribó a Argentina

Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…

9 horas hace

«Está sucio, le gusta más la plata que el dulce de leche»

Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…

10 horas hace

Espert justificó la transferencia aludiendo a un contrato con una minera ligada a Fred Machado, vinculado al narcotráfico

El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…

10 horas hace

Espert lanzaría pronto un video para aclarar la transferencia de USD 200 mil ligada a Fred Machado

En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…

11 horas hace

La ex modelo de Playboy que suena como reemplazo de Espert en la lista de Milei

Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…

11 horas hace

Luis Majul también exigió la dimisión de José Luis Espert: «La explicación es insuficiente»

El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…

11 horas hace