A pesar de la reducción del mercado laboral debido a la crisis económica y la escasez de oportunidades, un número significativo de empleados considera dejar sus trabajos debido a malas relaciones con sus superiores. Según el estudio «Líderes o jefes» de Bumeran, el 70% de los argentinos ha pensado en renunciar debido a problemas con sus jefes. Este porcentaje representa un aumento de 18 puntos respecto al año anterior, cuando solo el 52% de los encuestados había contemplado esta posibilidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7Y5CUS5ORRGC3ENIL7HCV2PPDI.jpg)
El informe investiga cómo los trabajadores argentinos perciben su relación con sus líderes y cómo esta puede influir en su desempeño y permanencia en sus empleos. Federico Barni, CEO de Jobint, destaca que el papel de los líderes es cada vez más crucial para mantener un ambiente laboral saludable y retener el talento en las organizaciones. Las nuevas generaciones, en particular, buscan líderes en lugar de jefes autoritarios.
En cuanto a la percepción de autoridad, el 56% de los encuestados describe su relación con sus superiores como buena o muy buena, mientras que el 44% la califica de regular o mala. Aunque la percepción positiva sigue siendo mayoritaria, ha disminuido desde 2022, cuando era del 70%. Entre aquellos con una percepción negativa, el 46% menciona la falta de disposición de sus jefes para enseñar, el 45% señala que no escuchaban sus necesidades, y otro 45% indica que no recibían el apoyo esperado.
En cuanto a las cualidades más valoradas en un jefe, el 64% de los encuestados destaca la capacidad de contribuir al crecimiento personal y profesional del equipo, el 63% valora la capacidad de escuchar necesidades, y el 54% aprecia la comunicación efectiva y el reconocimiento de logros.
El estudio también revela que el 54% de los especialistas en recursos humanos considera que el liderazgo en sus organizaciones es regular o deficiente, mientras que el 46% lo califica de excelente o bueno. Los indicadores clave para identificar un buen líder incluyen el aumento en la satisfacción y compromiso del equipo (71%), el clima laboral (68%) y los resultados obtenidos (68%).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2IVFVVM3PZBUBNO4RXFRSF33MQ.jpg)
Cuando se enfrentan a problemas de liderazgo, el 47% de los profesionales en recursos humanos aborda la situación hablando con la persona para destacar fortalezas y áreas de mejora, otro 47% explora alternativas como reasignaciones de roles o cambios en la estructura organizativa, y el 45% proporciona recursos como cursos, libros y sesiones de coaching para mejorar las habilidades de liderazgo.
Sin embargo, el 51% de los profesionales en recursos humanos reporta que no implementa estrategias para desarrollar el liderazgo en sus organizaciones. De aquellos que sí lo hacen, el 40% establece sistemas de seguimiento y evaluación, el 27% organiza talleres y cursos específicos, y el 15% ofrece programas de mentoring y coaching.
El estudio de Bumeran también muestra que el 89% de los trabajadores en Argentina cree tener las cualidades necesarias para ser líder, y el 90% desearía desempeñar un rol de liderazgo. Entre estos, el 66% quiere liderar para contribuir al crecimiento y éxito de la empresa, otro 66% para mejorar las condiciones laborales y el ambiente de trabajo, y el 63% para guiar y apoyar el desarrollo profesional de otros.