Economía

El Banco Central definió qué hacer con la tasa de interés de los plazos fijos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dio a conocer el 14 de junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo y, en línea con lo que esperaba el Gobierno, se ubicó en el 7,8%, cerca del dato que había arrojado el indicador de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 7,5%. Ante este resultado, el mercado se pregunta que hará ahora el Banco Central (BCRA) con la tasa del plazo fijo tradicional.

Resulta que, tras el incremento que realizó en mayo, la tasa de referencia llegó al 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual, lo que, en términos mensuales, equivale a un rendimiento del 8% y la desaceleración en la inflación haría que el Banco Central, liderado por Miguel Pesce, decida sostener el nivel de tasas este jueves y no hacer cambios al respecto, tal como se esperaba.

Como quedó la tasa del plazo fijo respecto de la inflación

La decisión respondería a que, con un dato de inflación de mayo que comienza con 7, el rendimiento mensual del plazo fijo pasó a ser real positivo respecto del dato de evolución de precios, tal como lo exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) y como le viene demandando constantemente el mercado al BCRA.

Y es que, hasta ahora, los altos índices inflacionarios vienen haciendo que el regulador monetario tuviera que correr de atrás a la inflación por más que venía ajustando fuerte la tasa en el último tiempo y dando fuertes señales al mercado respecto de su determinación de que las tasas del plazo fijo sean positivas.

El economista y director de Eco Go, Sebastian Menescaldi, explica, así, que, “si bien la inflación núcleo no quedó tan baja y se ubicó en el 7,8%, la tasa ex pos quedo positiva”. Y, asimismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, en lo que va del año un 42,2%, mientras que, en los últimos 12 meses, alcanzó el 114,2% y la proyección para el año están en torno al 150%, por lo que la TEA también se ubica por encima de ese nivel.

Foto: Pixabay

Plazo fijo: lo que viene

De esta manera, todo indica que no habría cambios en las tasas este mes. Y es que, tal como explica el economista de Ecolatina, Santiago Manoukian, “el Banco Central venía actualizando las tasas en los últimos meses con un objetivo dual: por un lado, intentando propender a rendimientos reales positivos, pero, por otro, poniéndole un ojo a la dinámica de la brecha cambiaria y la dolarización de carteras”.

Así, tras el dato de evolución de precios de mayo, señala que, desde el punto de vista de la inflación, Manoukian afirma ya no tiene necesidad de subirla este mes porque, ahora, quedó levemente por encima de ese índice (0,2 puntos porcentuales).

“El dato de mayo es un indicador sorpresivo positivo y permite al BCRA guardarse un margen para volver a subir las tasas ante una eventual dinámica de la brecha cambiaria compleja de cara a las elecciones”, opina.

Y, por otro lado, Menescaldi anticipa que, si hay un índice también en torno a estos niveles, tampoco tendría que tocar la tasa del plazo fijo en julio, lo que “podría contribuir a un proceso de anclaje de expectativas a futuro”./Ámbito

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

13 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

14 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

14 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

14 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

14 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

14 horas hace