El Banco Central y sus Metas para 2025: Enfoque en la Competencia Monetaria y el Control de la Inflación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la dirección de Santiago Bausili, estableció sus objetivos clave para 2025, enfocándose en consolidar el proceso de reducción de la inflación y la gestión monetaria. La institución reconoció avances significativos en la contención de la expansión del dinero fiscal y de los intereses que paga el banco central, aunque destacó que el camino para la eliminación de las restricciones cambiarias, como el cepo, aún está lejos de completarse. Sin embargo, dejó claro su compromiso con un enfoque basado en la competencia de monedas, en línea con los principios de libre mercado.

Fortalecimiento de la Demanda de Dinero y Competencia de Monedas

Uno de los principales objetivos del BCRA para 2025 es continuar fortaleciendo la demanda de dinero en la economía, lo que permitirá a la Argentina salir de la situación de exceso de liquidez en pesos. Además, se prevé avanzar en la actualización de las normativas con el fin de permitir que las partes involucradas en transacciones comerciales puedan optar por usar la moneda de su elección, facilitando la competencia entre monedas. Este movimiento tiene como fin promover un entorno de mayor flexibilidad y libertad económica en las transacciones monetarias.

El Proceso de Devaluación y Flexibilidad del Tipo de Cambio

Con respecto al tipo de cambio, el BCRA anticipa que, si la inflación sigue desacelerándose, el gobierno podrá comenzar a ajustar de manera gradual el deslizamiento del tipo de cambio. Este proceso abriría la puerta a un esquema de mayor flexibilidad cambiaria en el futuro, una vez que las expectativas de inflación se mantengan controladas y el superávit fiscal funcione como un ancla económica eficaz. De este modo, el BCRA mantiene que la estabilidad fiscal es un requisito fundamental para flexibilizar las políticas cambiarias.

Levantar el Cepo y la Normalización del Mercado de Cambios

En relación al levantamiento de las restricciones cambiarias (el cepo), el BCRA indicó que uno de los pasos claves será continuar el proceso de saneamiento de su balance, lo cual incluye recomponer las reservas internacionales netas. El objetivo es que, cuando se cumplan ciertas condiciones, se pueda avanzar en la eliminación de los controles cambiarios y de capitales que aún persisten. Este proceso de normalización debería culminar con la unificación del mercado de cambios. En este contexto, el BCRA también señaló la posibilidad de suscribir a un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o llegar a acuerdos con inversores privados, lo que permitiría al Tesoro Nacional acceder nuevamente a los mercados internacionales de deuda.

Impulso a Nuevos Mecanismos de Pago y Expansión del Crédito

En su plan para 2025, el Banco Central también destacó su intención de continuar promoviendo nuevos mecanismos de pago. El objetivo es fomentar una mayor competencia entre los actores del mercado y mejorar las opciones de pagos electrónicos, aumentando la seguridad de estos servicios y mejorando la experiencia de los usuarios. Se adelantó que el BCRA llevará a cabo las adecuaciones necesarias en las modalidades de pago, como el programa «Transferencias 3.0», los débitos directos, el débito inmediato (DEBIN) y los cheques generados electrónicamente (ECHEQ).

Por otro lado, el BCRA subrayó su compromiso con la expansión del crédito, destacando que aún existe un gran margen para profundizar la actividad crediticia en la economía. Sin embargo, también advirtió que este crecimiento podría implicar un aumento en los riesgos inherentes a la actividad crediticia y, potencialmente, en los niveles de cobertura en el sector financiero.

Acompañamiento a las Políticas Gubernamentales

Finalmente, el BCRA se comprometió a seguir apoyando la implementación de políticas gubernamentales que impacten el sistema de pagos del país. Durante 2024, la entidad respaldó diversas iniciativas como el impulso de pagos en moneda extranjera para transacciones locales, el establecimiento de cuentas especiales para la regularización de activos y su operación asociada, así como el fortalecimiento de los pagos electrónicos en el transporte público y la prevención de la ludopatía.

Este enfoque refleja una intención clara de no solo estabilizar la economía, sino también fomentar la innovación en el sector financiero y de pagos, lo cual, en última instancia, debería contribuir a un entorno más competitivo y estable para las transacciones económicas del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad