El mercado mayorista, donde el Banco Central controla el precio del dólar con operaciones de liquidez, fue el primero en sentir el impacto de las elecciones primarias. El dólar oficial subió $62,65 o un 21,8%, a 350 pesos, igualando al dólar agro que se usa para estimular las exportaciones. Esto implica también que los importadores ahora tendrán que pagar más caro por el dólar, lo que generará más inflación en el corto plazo.
El Banco Central llevó el tipo de cambio oficial a $350 y lo mantendrá fijo hasta las elecciones de octubre
Se trata de la suba de precios del dólar oficial más marcada en cuatro años, desde que el 12 de agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que consagraron a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el dólar mayorista trepó desde los $45,40 a los $55,75 en un día, una suba del 22,8 por ciento.
El dólar mayorista, que se usa en las transacciones de comercio exterior, aumentó 97,6% desde que empezó el 2023, una tasa que ahora supera en unos 30 puntos porcentuales a la inflación del mismo período. Desde el Banco Central confirmaron que este tipo de cambio se sostendrá hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
El nivel de endeudamiento de los argentinos con el sistema financiero formal y con prestadores…
Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, se pronunció públicamente en medio de…
En varias ocasiones han surgido señales que evidencian la presencia del narcotráfico y el narcomenudeo…
La detención de cuatro personas sospechosas por el asesinato de una niña de 7 años…
La comunidad de Medinas, especialmente los barrios Humaitá 1 y Humaitá 2, se encuentra viviendo…
A solo días de que el Senado se reúna para la ceremonia en la que…