El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró este viernes su intervención en el mercado cambiario con la adquisición de 120 millones de dólares, lo que permitió que, a lo largo de la semana, la entidad sumara 506 millones de dólares. Con esta acción, el saldo positivo acumulado en lo que va de febrero ascendió a 1.368 millones de dólares. Sin embargo, a pesar de este aumento, las reservas internacionales sufrieron una disminución de 84 millones de dólares este viernes, principalmente debido a pagos de deuda por aproximadamente 75 millones de dólares. En total, las reservas se ubicaron en 28.469 millones de dólares, lo que implicó una caída de 329 millones de dólares en comparación con los 28.798 millones de dólares registrados el 14 de febrero.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el BCRA ha realizado compras netas por un total de 24.535 millones de dólares en el mercado de contado. En términos de reservas brutas, el saldo ha crecido en 7.261 millones de dólares, lo que representa un aumento del 34,2%, al pasar de 21.208 millones de dólares el 7 de diciembre de 2023 a los niveles actuales.

En cuanto al mercado cambiario, Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, señaló que uno de los aspectos a seguir de cerca será el comportamiento del «contado con liquidación», un mercado en el que, a pesar de las compras de dólares, podría continuar la intervención oficial, especialmente en las cotizaciones de bonos. Desde la firma Aurum Valores, se explicó que, aunque el BCRA esté adquiriendo dólares, el aumento en las reservas no es suficiente debido a la alta demanda de divisas para el pago de deuda y las intervenciones adicionales en los mercados de contado con liquidación y MEP. Esto sucede, a pesar de las medidas adoptadas como el aumento de encajes, las operaciones de REPO y la mejora en las reservas de oro.

A nivel internacional, los analistas de TSA Bursátil destacaron el fortalecimiento del dólar y cómo factores como la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., así como las tensiones geopolíticas, el desempeño de China y las perspectivas de consumo mundial, jugarán un papel crucial en las expectativas económicas para 2025.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad