Economía

El BID otorgó al Gobierno un crédito de US$500 millones para fortalecer las reservas

El Gobierno argentino concretó la recepción de un desembolso por 500 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de reforzar las reservas internacionales que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este préstamo se inscribe dentro de un paquete financiero más amplio, que contempla un apoyo total de 10.000 millones de dólares por parte del BID, destinados tanto al sector público como al privado argentino, a lo largo de un período de tres años.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, brindó precisiones sobre esta operación y señaló que el reciente aporte del organismo multilateral se enmarca en el programa denominado Financiamiento Especial para el Desarrollo. Según explicó, los fondos estarán dirigidos a respaldar «políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado».

Este crédito internacional no solo servirá para fortalecer la balanza de pagos del país, sino que también contribuirá a avanzar en una serie de reformas estructurales. Dichas reformas buscarán optimizar el diseño de la política fiscal con la intención de consolidar el proceso de recuperación económica que impulsa la actual administración. El préstamo, por lo tanto, tiene una finalidad múltiple: garantizar estabilidad macroeconómica, acompañar la transición hacia un nuevo régimen monetario y fortalecer las capacidades del Estado para promover el crecimiento.

El aporte del BID se integra además en un conjunto más amplio de acuerdos de financiamiento internacional, dentro de los cuales se incluyen las líneas de crédito otorgadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En ese contexto, el FMI, bajo la dirección de Kristalina Georgieva, ya había desembolsado 12.000 millones de dólares a mediados de abril, mientras que el Banco Mundial aportó otros 1.500 millones de dólares.

Al sumar los distintos recursos recibidos desde estos tres organismos, se concluye que el gobierno de Javier Milei ha accedido a un total de 14.000 millones de dólares. Esta inyección de divisas fue clave para reforzar la posición del BCRA antes del levantamiento progresivo de las restricciones cambiarias. De cara al futuro inmediato, se anticipa que el FMI girará otros 3.000 millones de dólares adicionales entre los meses de junio y diciembre de 2025, lo cual elevará el monto total aportado por los organismos multilaterales a aproximadamente 17.000 millones de dólares

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Encontraron en la zona de El Corte a un joven que estaba extraviado

No había noticias de el desde la madrugada del lunes. Luego de una intensa búsqueda,…

2 horas hace

Investigan a una mujer que prometía falsamente acceso a viviendas sociales

Los efectivos secuestraron documentación y un teléfono celular que serían clave para continuar con la…

2 horas hace

Acudieron a una vivienda por un conflicto familiar y hallaron 40 plantas de marihuana

Tras constatar el cultivo en el lugar, se dio aviso a la Justicia Federal, que…

2 horas hace

Secuestraron marihuana y psicofármacos en el penal de Villa Urquiza

El accionar policial fue supervisado por el director General de Drogas Peligrosas (Digedrop), Comisario General…

2 horas hace

Pasan a disponibilidad a efectivos policiales que trabajaban en una vivienda junto a dos detenidos

Cuatro personas fueron detenidas en El Cadillal, entre ellas dos policías que ya fueron pasados…

2 horas hace

Mientras grababan un TikTok, Messi apareció y les regaló el momento más inesperado del día

Antes de incorporarse a la Selección argentina para disputar el amistoso frente a Angola, Lionel…

18 horas hace