En medio de un contexto económico adverso para los consumidores, las ventas en supermercados y autoservicios han mostrado una tendencia preocupante a lo largo del año. Durante julio, las ventas se desplomaron un 16,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la consultora Scentia al que accedió Infobae. Esta cifra representa la mayor caída registrada en la serie histórica, y la situación parece que no mejorará en los próximos meses. La demanda sigue estancada, y las comparaciones con el año pasado a partir de agosto serán aún más desafiantes, ya que coincidirán con un período de alto consumo impulsado por el «plan platita» del gobierno anterior.

Este desplome de julio no es un hecho aislado; de hecho, es la caída más pronunciada del año. La segunda peor caída se registró en abril, con un 13,7%, mientras que en junio la disminución fue del 12,4%. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las ventas han disminuido un 9,6%. Las proyecciones indican que esta tendencia a la baja se mantendrá, e incluso los datos de la primera semana de agosto muestran caídas aún más pronunciadas, entre el 18% y el 20%. Además, al comparar con los meses de alto consumo del año pasado, las cifras de retroceso podrían ser incluso más alarmantes.

Al analizar los diferentes canales de distribución, se observa que tanto los grandes supermercados como los autoservicios han experimentado contracciones similares. En los grandes supermercados, las ventas cayeron un 16,6%, con descensos equitativos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país. En los autoservicios, la disminución fue del 15,5%; aunque en el AMBA la caída fue del 7,7%, en el interior del país las ventas se desplomaron un 24,6%.

En cuanto a los rubros más afectados, las categorías que más sufrieron fueron las bebidas con alcohol y los productos impulsivos, como las golosinas, con caídas del 25,2% y 25,5%, respectivamente. Las bebidas sin alcohol también registraron una fuerte disminución del 23,7%, seguidas por los productos de higiene y cosmética, y los de limpieza de ropa y hogar, con caídas del 20,9% y 17,9%, respectivamente. Otros rubros, como los alimentos para desayunar y merendar, alimentación en general, y perecederos, también experimentaron contracciones, aunque en menor medida, con caídas del 12,6%, 9,6%, y 7,3%, respectivamente.

Frente a este panorama desalentador y con pocas esperanzas de mejora en el corto plazo, los empresarios del sector supermercadista están implementando diversas estrategias de promociones y descuentos para intentar revertir la tendencia. Aunque en algunos casos se observó un leve repunte en julio en comparación con junio, el enfoque principal sigue siendo evitar una mayor caída en las ventas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el índice de inflación de julio, que confirmó lo que el Gobierno ya había detectado a través del sistema de precios SEPA, alimentado por la información proporcionada por los propios supermercados. La inflación en el rubro de alimentos y productos de consumo masivo se situó alrededor del 3%. En algunos casos, las empresas han optado por reducir los precios de lista para mantener los volúmenes de ventas, mientras que en otros han decidido mantener los precios estables o aplicar aumentos muy moderados.

El informe de Scentia, liderado por Osvaldo del Río, también revela que los precios de la canasta de productos empaquetados que monitorea la consultora han ido desacelerándose con el tiempo. Mientras que en marzo se registró un aumento interanual del 345,5%, en julio los precios promedio de esta canasta aumentaron un 270,7% interanual, reflejando una desaceleración en el ritmo de incremento de los precios.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad