El 26 de diciembre, el dólar blue registró un aumento por segunda jornada consecutiva, alcanzando su valor más alto en dos meses y acercándose a una brecha del 20% con el tipo de cambio oficial. Según los datos recopilados por Ámbito en las cuevas de la city, el dólar informal subió a $1.190 para la compra y $1.210 para la venta, marcando el precio más elevado desde el 28 de octubre, cuando había cerrado en $1.220.
Este incremento se suma a los $40 que había subido el lunes, antes de las festividades de Navidad. En consecuencia, la brecha con el dólar mayorista llegó al 17,5%, con el paralelo subiendo en 10 de las últimas 12 jornadas.
El avance del dólar paralelo en los últimos días se produjo luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidiera reducir la tasa de política monetaria al 32%, desde el 35% anterior, y por la mayor demanda estacional, impulsada por las vacaciones y la disponibilidad de dinero tras el pago de bonos de fin de año y aguinaldos.
En el mercado oficial, el dólar mayorista aumentó $1, ubicándose en $1.029,50, con un volumen operado superior a los u$s888 millones, el monto más alto registrado desde mayo de 2023, según el analista Gustavo Quintana.
En cuanto a los contratos de dólar futuro, el de diciembre cayó un 0,5% hasta los $1.034,5, mientras que el de enero bajó levemente un 0,05% hasta los $1.061,5. Para febrero, la divisa mostró un incremento del 0,05%, alcanzando los $1.078,50, mientras que en abril, el contrato se apreció un 0,04%, llegando a $1.116.
El dólar MEP se elevó hasta los $1.170,04, lo que generó una brecha del 13,7% con el tipo de cambio oficial, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.185,63, con un spread del 15,2%.
Por su parte, el dólar tarjeta, también conocido como dólar turista o dólar ahorro (o solidario), aumentó a $1.363,05, mientras que el dólar cripto, o Bitcoin, se cotizó en $1.207,90 según la plataforma Bitso.