El mercado paralelo del dólar, conocido como «dólar blue,» muestra hoy un valor de $715 para la compra y $725 para la venta en las casas de cambio no oficiales de la Ciudad de Buenos Aires. Esto representa una disminución de $5 en comparación con el día anterior. El dólar blue ha experimentado un período de relativa estabilidad en los últimos días, a diferencia de la semana pasada, cuando subió $20 en dos días y luego retrocedió esa misma cantidad.

Hoy marca el quinto día consecutivo sin un aumento en el dólar blue, algo que no se había visto desde el 9 de junio pasado. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial es del 97,5%, mientras que con el dólar mayorista es del 107,1%.

En cuanto a las políticas gubernamentales, se ha confirmado una nueva versión del «dólar soja» o Programa del Incremento Exportador. Esta versión difiere de las anteriores, ya que quienes han exportado en los últimos meses retendrán el 25% de las divisas a liquidar.

Según la publicación en el Boletín Oficial, el 47% del valor de las exportaciones debe ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 25% restante estará disponible libremente. El objetivo es agilizar el ingreso de divisas y desalentar su salida.

Se estima que el precio diferencial es de $440, por encima de los $340 establecidos por el Ministerio de Economía en julio de este año. La medida anterior resultó en una buena recaudación para el Banco Central, y queda por verse cómo afectará esta nueva medida a los mercados financieros.

Esta acción se suma a la eliminación de las retenciones para las exportaciones de productos industrializados por parte de las economías regionales. Se espera que esta medida mejore el tipo de cambio efectivo para estas industrias.

En cuanto al pronóstico económico, los analistas anticipan una inflación de dos dígitos en agosto, impulsada principalmente por la devaluación después de las elecciones primarias (PASO) y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si la inflación alcanza el 11%, como prevé el analista financiero Salvador Di Stefano, la inflación acumulada alcanzaría el 120%, lo que representa un desafío significativo para el próximo gobierno que asuma en diciembre.

Mientras tanto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, expresó su compromiso de defender a los sectores industriales durante una cena de campaña del oficialismo.

Aseguró que, junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, tienen «una responsabilidad con el futuro» para defender a «la industria argentina frente a la idea de las grandes libertades y de romper con China y con Brasil», en relación con el modelo de país que propone el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Además, anticipó que anunciará medidas de alivio para las Pymes industriales con el objetivo de «transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo».

«No lloramos, no soy de los que mariconea, soy de los que enfrenta cada uno de los problemas que les toca enfrentar», dijo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad