En la jornada del jueves 27 de marzo, el valor del dólar blue experimentó una disminución, ubicándose en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, de acuerdo con las estimaciones realizadas por los operadores financieros consultados por el medio Ámbito. Este retroceso en su cotización representa la primera baja en las últimas cuatro ruedas.

El descenso de $10 en la divisa informal la devolvió al nivel de $1.300 en un día de especial relevancia para el mercado, marcado por una licitación crucial llevada a cabo por el Tesoro y el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el monto contemplado en el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de la baja registrada en esta jornada, la cotización del dólar blue ha aumentado $20 a lo largo de la semana, manteniendo la diferencia con el dólar oficial en un 21,2%.

En cuanto a la evolución del dólar oficial en el mercado mayorista, la divisa alcanzó los valores de $1.069,25 para la compra y $1.072,25 para la venta. En lo que va de la semana, este tipo de cambio registró un incremento acumulado de $0,75, lo que contrasta con el alza de $3 evidenciada en el mismo periodo de la semana previa.

Por otro lado, los contratos de dólar futuro mostraron un comportamiento volátil a lo largo del día. En las primeras horas de negociación, los valores tendieron a la baja tras la declaración de Luis Caputo sobre un posible desembolso de u$s20.000 millones por parte del FMI. No obstante, la situación cambió luego de la conferencia de prensa de Julie Kozack, vocera del organismo, quien evitó confirmar dicha cifra, lo que generó una reacción en el mercado. Como resultado, los contratos con vencimiento hasta julio descendieron hasta un 0,3%, mientras que aquellos con vencimientos posteriores mostraron incrementos. En particular, el contrato correspondiente a noviembre subió un 1,1% y cerró en $1.350, mientras que el de febrero del próximo año escaló un 2,1%, alcanzando los $1.447.

En el segmento del dólar MEP, la cotización se estableció en $1.294,19, lo que representa una brecha del 20,7% en relación con el tipo de cambio oficial.

Respecto al dólar Contado con Liquidación (CCL), su cotización llegó a $1.296,22, con un spread del 20,9% en comparación con la cotización mayorista.

El denominado dólar tarjeta, que comprende el tipo de cambio minorista oficial más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, finalizó la jornada en $1.419,28.

En lo que respecta a las criptomonedas, el dólar cripto, también conocido como dólar Bitcoin, se posicionó en $1.300,54 según la plataforma Bitso.

Finalmente, en el mercado de criptoactivos, el Bitcoin, la más reconocida de las criptomonedas, alcanzó un valor de u$s87.350 de acuerdo con la información provista por Binance.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad