En un contexto internacional cargado de incertidumbre, el dólar blue registró un incremento de 30 pesos y alcanzó los $1.335, en una jornada de lunes caracterizada por una fuerte reacción de los mercados ante nuevas tensiones comerciales globales. La medida que desató este escenario fue la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de aplicar una política arancelaria más agresiva, lo que desencadenó una oleada de pérdidas bursátiles a nivel mundial y encendió alarmas entre inversores.

La diferencia entre el tipo de cambio paralelo y el valor del dólar mayorista oficial se amplió hasta alcanzar un 24,48%, reflejando la creciente presión en el mercado cambiario argentino. Este nuevo episodio de volatilidad coincidió con un «lunes negro» para las principales bolsas del mundo: tanto los índices asiáticos como los europeos cerraron con desplomes superiores al 13%, mientras que los indicadores de referencia en Wall Street —como el Dow Jones, el Nasdaq 100 y el S&P 500— iniciaron la jornada en terreno negativo.

El sacudón bursátil no solo afectó a las acciones, sino también a las criptomonedas, que registraron fuertes bajas. A esto se sumó una caída en el valor de los activos financieros argentinos, agravando la percepción de riesgo país.

La suba del dólar informal no es un hecho aislado. Durante la semana previa, ya había acumulado un alza de 10 pesos, alimentada por la incertidumbre en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque todavía se encuentra por debajo del pico de $1.500 registrado en julio del año anterior, el dólar blue se posiciona cerca de su máximo valor en lo que va de 2025.

En marzo, la divisa paralela experimentó una apreciación de casi $100, con un impulso especialmente marcado durante la última semana del mes. Cabe destacar que esa semana fue más corta debido al feriado del lunes por el Día de la Memoria, lo que no impidió que el dólar subiera cerca de $50 en ese lapso.

Los especialistas en finanzas apuntan a varios factores que explicarían esta escalada. Entre ellos, se destacan la falta de claridad en la política cambiaria del Gobierno, el estancamiento de las conversaciones con el FMI, la continua disminución de las reservas del Banco Central y el proceso de desarme de operaciones de carry trade —estrategia que consiste en aprovechar la diferencia de tasas entre monedas—.

Desde que comenzó 2025, el dólar blue acumula un alza de 125 pesos, luego de cerrar el año 2024 con una cotización de $1.215.

En paralelo al comportamiento del dólar informal, el tipo de cambio oficial también mostró cifras que reflejan el complejo panorama económico del país. Según la cotización oficial, el dólar se ubica en $1.045,11 para la compra y $1.104,86 para la venta.

En cuanto al precio que ofrece el Banco Nación, la moneda estadounidense se cotiza a $1.055,75 para la compra y $1.095,75 para la venta. Por su parte, el llamado «dólar turista» o «dólar tarjeta», que incluye un recargo del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias, se vende a $1.424,48.

El dólar mayorista, que es el tipo de cambio utilizado en las operaciones entre bancos y grandes empresas, y cuya evolución es regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se encuentra en $1.076,50.

Por otro lado, los dólares financieros —que se obtienen a través de transacciones bursátiles— también reflejan movimientos al alza. El Contado con Liquidación (CCL) presenta una suba del 1,8% y se cotiza a $1.361,19, mientras que el dólar MEP o Bolsa asciende un 1,6%, con un valor de $1.340,44.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad