Este lunes 29 de septiembre, el dólar oficial en el Banco Nación abrió a $1.310 para la compra y $1.360 para la venta, registrando un incremento de $10 respecto al cierre previo. Paralelamente, el dólar mayorista cotiza en $1.331 para la compra y $1.340 para la venta, también mostrando un leve aumento. Estas subas reflejan la presión sobre el tipo de cambio tras la breve calma que generaron los anuncios de apoyo de Estados Unidos y el ingreso de divisas del agro durante los tres días en que rigieron las retenciones cero la semana pasada.
Los dólares financieros, en particular el Contado con Liquidación (CCL), se negocian por encima del techo de la banda cambiaria, ampliando la distancia con el dólar mayorista. Esto ocurre luego de que el Banco Central implementara restricciones para limitar operaciones de divisas: quienes compren dólares oficiales no podrán acceder al MEP o CCL durante 90 días, y viceversa. Actualmente, el dólar MEP cotiza a $1.433, marcando una brecha del 6% frente al oficial, mientras que el dólar paralelo o “blue” se ofrece a $1.410 para la venta y $1.430 para la compra.
El sistema de bandas vigente permite que la divisa estadounidense fluctúe entre $1.000 y $1.500. En paralelo, se espera que esta semana los equipos técnicos de Estados Unidos y del ministro Luis Caputo definan el tipo de asistencia financiera prometida por el secretario del Tesoro Scott Bessent, aunque la implementación dependerá de las elecciones de octubre.
En los mercados financieros, bonos y acciones abrieron mixtos. Por ejemplo, el AL29C cae 0,8%, mientras que el GD40 sube 4,8%, y el Riesgo País se ubica en 1.074 puntos, levemente inferior al viernes. El MERVAL se mantiene casi estable, con un equilibrio entre papeles en alza y baja, situación replicada por los ADRs de acciones argentinas en Nueva York.
En cuanto a la liquidación del agro, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) informó que la semana pasada ingresaron USD 3.600 millones, de los cuales el Tesoro adquirió aproximadamente la mitad. Según Ignacio Morales, CIO de Wise Capital, el adelanto representa el 90% de los USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior presentadas durante la vigencia temporal de las retenciones cero, quedando aún por liquidar USD 2.700 millones. Las operaciones podrían extenderse hasta mañana martes debido a movimientos tardíos reportados por la Secretaría de Agricultura.
Con respecto a las medidas del Banco Central para evitar el “rulo” cambiario, Morales explicó que ahora cualquier persona o empresa que compre dólar oficial debe firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar en MEP o CCL durante 90 días, y viceversa. La medida busca frenar las ganancias rápidas que surgían de aprovechar la brecha entre el dólar oficial y los financieros, y reducir la presión sobre las reservas. Tras el anuncio, el dólar mayorista cerró en $1.326, el CCL subió a $1.470,23 y el MEP a $1.431,44, ampliando las brechas al 10,88% en el “liqui” y al 7,95% en el MEP, mostrando el efecto inmediato de la restricción sobre el mercado cambiario.