La jornada cambiaria de este lunes arrancó con un fuerte derrumbe en el valor del dólar oficial, que se ubica en $1.409,49 para la compra y $1.468,78 para la venta, marcando una fuerte caída luego de días de marcada inestabilidad en el mercado. La semana pasada estuvo atravesada por una intensa presión sobre la divisa, que obligó al Banco Central a intervenir con fuerza: en solo tres días liquidó alrededor de u$s1.110 millones con el fin de abastecer la demanda, contener la volatilidad y evitar que se desate una corrida de mayor magnitud.

En contraste, los dólares paralelos —tanto el blue como los financieros— siguen por encima de los $1.500, mientras que el límite superior de la banda cambiaria fue fijado en $1.475.

El hecho más relevante que marcó el inicio de la rueda de este lunes fue el anuncio realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien comunicó la eliminación de las retenciones a los granos. Según explicó, esta medida apunta a «generar mayor oferta de dólares», aunque aún no se estableció la fecha exacta en que comenzará a aplicarse. Lo que sí quedó definido es su plazo de vigencia: se mantendrá hasta después de las elecciones legislativas, teniendo como fecha límite el 31 de octubre.

El jueves por la noche, tras la creciente presión sobre el tipo de cambio oficial, el ministro de Economía Luis Caputo defendió la estrategia cambiaria y remarcó la decisión del Gobierno: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda», sostuvo con firmeza.

Durante una transmisión en el canal de streaming Carajo, Caputo descartó de plano cambios en el sistema de bandas y buscó llevar tranquilidad a los inversores y al mercado. “Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover. Está muy bien capitalizado el Banco Central, hay suficientes dólares para todos. A los que por ahí se les ocurre por qué no flota y usan los dólares para recomprar deuda, nada de eso estaba previsto en el programa”, aclaró.

Sin embargo, no todos los especialistas comparten el mismo optimismo. El economista Juan Carlos De Pablo, uno de los asesores más escuchados por el presidente Javier Milei, planteó serias dudas sobre la disponibilidad de divisas para sostener el esquema actual: al ser consultado sobre si los dólares alcanzarían, se limitó a responder de manera escueta: «Lo sabe Dios».

El escenario de incertidumbre se refleja en la dinámica del mercado paralelo y alternativo. Además de la suba del blue y los financieros, el dólar cripto también acompañó la tendencia alcista, cotizando en torno a los $1.534,39, lo que confirma que la presión se trasladó a todos los segmentos cambiarios.

En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula un incremento de $408,50, luego de haber cerrado 2024 en $1.060,28.

Cotizaciones al detalle

  • Dólar oficial: $1.409,49 (compra) / $1.468,78 (venta).
  • Banco Nación: $1.410 (compra) / $1.460 (venta).
  • Blue: $1.435 (compra) / $1.455 (venta).
  • Mayorista: $1.433 (regulado por el BCRA).
  • Turista/Tarjeta: $1.898 (incluye 30% a cuenta de Ganancias).
  • Financieros: CCL $1.474,14 – MEP $1.461,22.
  • Futuro de agosto: $1.427.

En conclusión, la combinación de una fuerte intervención del Banco Central, los anuncios oficiales sobre retenciones y la escalada de los tipos de cambio alternativos deja en evidencia que el clima cambiario sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre, a pesar de los intentos del Gobierno por transmitir calma y reafirmar la solidez del programa económico.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad