Este jueves, el dólar oficial se ubicó en $1.340,34 para la compra y $1.382,68 para la venta, luego de que el Gobierno interviniera en el mercado de cambios tras el acercamiento de la divisa al límite superior de la banda establecida por el Ministerio de Economía al momento de levantar el cepo. En el Banco Nación, el dólar minorista se negoció a $1.375, mientras que el dólar blue registró un aumento de $20, alcanzando los $1.365 por venta.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó el martes a través de su cuenta en X que el Tesoro Nacional participaría en el mercado libre de cambios con el objetivo de aportar liquidez y contribuir al normal funcionamiento del sistema. La medida, considerada intempestiva, sorprende dada la autodenominada política libertaria del Gobierno y se produce a semanas de las elecciones legislativas nacionales de octubre, un escenario clave para el futuro político del presidente Javier Milei.

Este accionar contradice las declaraciones previas de Quirno a fines de agosto, cuando negó que el Ejecutivo estuviera utilizando los dólares del préstamo del Fondo Monetario Internacional para intentar controlar la cotización del dólar, algo que finalmente quedó evidenciado con la intervención reciente.

A pesar de la polémica, Quirno sostuvo de manera enfática que no hubo cambios en el régimen cambiario ni en la política de bandas vigente: «No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado», declaró en A24, agregando que la medida debe analizarse en un contexto preelectoral donde, según su criterio, la oposición “ha decidido hacerle la guerra a los argentinos”.

El comportamiento de la moneda estadounidense en los últimos días también se ha visto influido por nuevas restricciones para las entidades bancarias anunciadas por el Banco Central, los avances en el escándalo de presuntas coimas que involucran al Gobierno y la reciente censura al periodismo desde Casa Rosada con aval judicial.

En términos acumulativos, el dólar oficial ha aumentado $322,4 desde el cierre de 2024, cuando cotizaba a $1.060,28.

Respecto a los distintos tipos de cambio:

  • Dólar oficial: $1.340,34 compra / $1.382,68 venta.
  • Banco Nación: $1.335 compra / $1.375 venta.
  • Dólar blue: $1.345 compra / $1.365 venta.
  • Dólar mayorista (BCRA): $1.362,50 venta.
  • Dólar tarjeta/turista (incluye 30% de Ganancias): $1.787,50.
  • Dólares financieros: CCL a $1.380,95 y MEP a $1.378,31.
  • Dólar futuro (agosto): $1.407.

Este panorama evidencia no solo la persistente presión sobre la divisa, sino también la paradoja de un Gobierno que, proclamando políticas liberales, recurre a intervenciones estatales para intentar estabilizar el mercado cambiario.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad