A seis jornadas de las elecciones, la presión sobre el mercado cambiario en Argentina sigue siendo intensa, pese al paquete de medidas anunciadas por el equipo económico y la Casa Blanca en Estados Unidos. Durante la jornada de este jueves, el dólar experimentó un nuevo repunte hacia el cierre, lo que llevó al Tesoro estadounidense a intervenir nuevamente en el segmento mayorista con el objetivo de frenar la escalada. El tipo de cambio cerró en $1.402 para los grandes jugadores, marcando así la tercera intervención de Scott Bessent en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

La jornada comenzó con cierta estabilidad, pero el dólar mayorista escaló $32 durante el día y superó los $1.400. En el ámbito minorista, los bancos registraron ventas de hasta $1.440 en Banco Nación, aunque sobre el cierre el precio retrocedió a $1.430, cerrando con un aumento de $25 respecto al cierre previo. La intervención del Tesoro estadounidense, a través de la venta de dólares en el mercado, buscó contener esta escalada, replicando acciones similares a las realizadas el miércoles, cuando la intención era evitar que el mayorista superara el techo simbólico de $1.380.

Los operadores indicaron que se negociaron más de US$600 millones en esta jornada. Paralelamente, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) mostraron subas similares, de alrededor de $40, evidenciando que la cobertura cambiaria ante la proximidad electoral sigue activa y podría intensificarse en los últimos días previos a los comicios. Según la agencia Bloomberg, la demanda diaria de dólares de ahorristas y empresas alcanza los US$300 millones en los bancos.

En paralelo, Scott Bessent trabaja con el sector privado y fondos soberanos en un acuerdo que podría aportar una línea de crédito adicional de US$20.000 millones, complementando el swap de monedas ya anunciado. De concretarse, el respaldo total al Banco Central alcanzaría los US$40.000 millones, potenciando su capacidad de intervención sin incrementar las reservas netas, que pasarían de US$18.820 millones a US$38.820 millones con el swap, y hasta US$58.820 millones si se suma la nueva línea.

A pesar de estas medidas, el mercado no corrigió la tendencia alcista de manera sostenida. Las cotizaciones de futuros del dólar subieron, concentrándose el volumen en los plazos más cortos, ya que los inversores buscan cobertura frente a un posible dólar mayorista superior a $1.500 después de las elecciones.

En el mercado de deuda, la tasa de caución, que había superado el 100%, se normalizó tras una licitación donde el Tesoro inyectó $2,1 billones. Las tasas a 1, 5 y 7 días mostraron ajustes, cerrando finalmente cerca del 20%. Por su parte, los bonos en dólares, que habían mostrado repuntes previos, retrocedieron hasta 1,4%, mientras que el riesgo país superó los 1.000 puntos. Los ADRs en Nueva York cerraron en su mayoría a la baja, con pérdidas de hasta 3,3% como en el caso de Edenor, y el Merval en Buenos Aires cedió 0,2% en dólares.

Analistas destacan que la volatilidad está marcada por la proximidad electoral y por los cambios de ánimo en los mercados internacionales, donde Estados Unidos pasó de jornadas positivas a negativas. Esto genera un escenario de incertidumbre en Argentina, con movimientos opuestos entre quienes buscan resguardar su posición ante el riesgo político y quienes ven oportunidades de compra ante los precios actuales.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad