En plena campaña en el marco de su candidatura a Presidente, el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, lanzó su nuevo libro, titulado “El fin de la inflación”, en el que explica el plan económico que implementaría durante su gobierno si gana las próximas elecciones.

Javier Milei defendió la dolarización en el Foro Llao Llao de Bariloche (Franco Fafasuli)Javier Milei defendió la dolarización en el Foro Llao Llao de Bariloche (Franco Fafasuli)

Puntualmente, en el texto, el dirigente opositor defiende su propuesta de avanzar en el país con una libre competencia de monedas que, a su entender, derivaría en una dolarización que terminaría con el aumento generalizado de los precios y daría más estabilidad.

El economista presentará su obra, publicada por la editorial Planeta, el 14 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará, como todos los años, en La Rural: el evento, en su caso, será a las 17:30 en la sala José Hernández y una hora más tarde firmará ejemplares en la sala Tulio Halperín Donghi.

En esta entrega, que se divide en tres partes y consta de 184 páginas, Milei no solo da detalles de su programa para terminar con la inflación, sino que también cuestiona algunas de las principales teorías que tratan de explicar el origen de este problema.

Con prólogo del analista y consultor económico Manuel Adorni, aborda principalmente el concepto del equilibrio general, idea que señala que en un sistema sin dinero no es posible tener inflación, sino que lo que hay son cambios de precios relativos coordinados por la oferta y la demanda, como ocurre en el trueque.

A partir de esa teoría, el diputado critica a aquellos economistas que argumentan que hay una multicausalidad detrás de la inflación e insiste en que el problema se puede solucionar a través de la eliminación del Banco Central y el paso a un sistema de libre competencia de moneda.

De acuerdo con su visión, con el tiempo eso terminaría desembocando en una dolarización, ya que considera que lo más probable es que los argentinos decidan utilizar la divisa norteamericana para realizar sus transacciones.

Este cambio radical en el sistema financiero del país es una de las principales propuestas de su campaña y además es un debate que se intensificó en el último tiempo, a raíz de los fuertes aumentos que se registraron en el precio del dólar, que este martes llegó a cotizar 497 pesos en su versión libre.

“Los únicos que pierden con la dolarización, son los políticos que roban con el señoreaje, se acaba la estafa de la política y no creo que alguien esté a favor del robo, de la corrupción. Yo no estoy de acuerdo”, sostuvo Milei a mediados de abril pasado, ante los empresarios más influyentes del país que participaron del Foro Llao Llao, en Bariloche.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad