En una nueva intervención pública, el Fondo Monetario Internacional volvió a expresar su aprobación al rumbo económico adoptado por el gobierno argentino bajo la gestión de Javier Milei. Sin embargo, desde la conducción del organismo internacional también advirtieron sobre una serie de desafíos, tanto internos como del contexto global, que podrían poner en tensión la implementación del programa acordado recientemente. Las declaraciones fueron formuladas por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves desde la ciudad de Washington.
Georgieva destacó que la estrategia económica impulsada por la administración Milei tuvo un impacto inicial favorable en los mercados internacionales. “Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, afirmó, valorando así la respuesta de los inversores al nuevo rumbo económico adoptado por la Argentina tras la firma del último entendimiento con el organismo.
No obstante, la titular del Fondo no dejó de subrayar la dimensión política del contexto argentino, al hacer alusión directa al calendario electoral que culmina en octubre con las elecciones legislativas. En ese sentido, advirtió sobre la importancia de sostener la orientación de las políticas públicas actuales más allá del clima electoral. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, expresó Georgieva, dejando en claro que, para el FMI, la continuidad del actual esquema económico es esencial para lograr resultados sostenibles.
La economista búlgara también remarcó las potencialidades que presenta la Argentina dentro del escenario económico internacional, en función de los recursos que posee y que son altamente demandados a nivel global. Al respecto, subrayó: “Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio”.
Estas afirmaciones reflejan tanto el respaldo del Fondo al programa impulsado por el Gobierno como su preocupación por la estabilidad política que permita sostener las medidas adoptadas. Al mismo tiempo, ponen en evidencia la relevancia que la comunidad financiera internacional le asigna a las decisiones que tomará la Argentina en los próximos meses, en un contexto donde se entrelazan las reformas estructurales, las necesidades sociales internas y las expectativas del mercado global.
El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…
La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…
Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…
La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…
Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…
Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…