Economía

El FMI dio el visto bueno a la revisión del acuerdo y enviará 2.000 millones de dólares a la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó positivamente la primera revisión del acuerdo económico que mantiene con la administración del presidente Javier Milei. Dicho convenio, firmado en abril de este año, contempla un préstamo total de 20.000 millones de dólares mediante el Programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que se ejecutará a lo largo de un período de 48 meses. A raíz de este resultado favorable, el organismo multilateral autorizó un nuevo desembolso estimado en 2.000 millones de dólares.

En un comunicado oficial, el FMI, actualmente liderado por Kristalina Georgieva, informó que su equipo técnico y las autoridades argentinas alcanzaron un consenso en torno a la evaluación de esta primera revisión del programa SAF. Esto habilita al país a acceder a una nueva porción del crédito. No obstante, la aprobación definitiva de este desembolso está supeditada a la resolución del Directorio Ejecutivo del Fondo.

El informe técnico del FMI presentó un análisis alentador sobre los avances del gobierno argentino en el marco del programa. Subrayó como aspectos destacables la política de desregulación cambiaria, el paso hacia un tipo de cambio flotante y el regreso anticipado de la Argentina a los mercados financieros internacionales. Pese a un escenario global desafiante, el organismo reconoció que el plan económico implementado ha tenido un inicio prometedor, con una disminución de la inflación, crecimiento sostenido y una reducción adicional en los niveles de pobreza.

A su vez, el Fondo valoró el compromiso asumido por el Gobierno argentino de mantener la disciplina fiscal como eje central de su estrategia económica, recomponer las reservas internacionales, consolidar la baja de la inflación, avanzar en el perfeccionamiento del esquema monetario actual y seguir impulsando reformas estructurales que estimulen el desarrollo económico.

Cabe recordar que en abril, el gobierno de Milei ya había recibido un adelanto de 12.000 millones de dólares por parte del FMI. A este monto se le sumará en breve el nuevo tramo de 2.000 millones aprobado con esta revisión. Además, está previsto un tercer desembolso de 1.000 millones antes de que finalice el año 2025. El acuerdo también establece un cronograma de transferencias posteriores: tres entregas anuales de 1.400 millones de dólares durante los años 2026, 2027 y 2028, y finalmente, un último desembolso de 700 millones previsto para el año 2029. Así se completará el total del financiamiento estipulado por el Fondo para el país.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Paro de colectivos en Tucumán: qué líneas no funcionan y cómo operan los servicios interurbanos y rurales

El servicio de transporte público en San Miguel de Tucumán amaneció este jueves prácticamente paralizado…

5 horas hace

Avioneta narco se desploma en Salta con 136 kg de cocaína

Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…

18 horas hace

El jefe del Tribunal de Cuentas presentó una denuncia contra Rossana Chahla

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…

18 horas hace

Cristina Kirchner vuelve a enfrentar la justicia por casos de corrupción

Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…

18 horas hace

Paro de choferes: no hay colectivos circulando en la Capital

Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…

18 horas hace